¿Qué hacemos en Alares? Esa fue nuestra pregunta cuando nos propusimos crear un vídeo para emocionarte. Para que llegue a ti todo el amor con el que prestamos nuestros servicios. Porque en Alares emocionamos y nos emocionamos cuando sentimos que es así. En Alares CUIDAMOS de todo lo que importa de verdad. De tu familia mientras trabajas, de tu mascota durante las vacaciones, de tu casa para que tú disfrutes, de tu coche para ahorrarte tiempo. En resumen, cuidamos de ti. Desde 1999 esa es nuestra razón de ser . Llegamos a más de 7 Millones de personas en toda España y Portugal que ya saben lo que significa cuidar.
Todos ellos confían en nosotros y han decidido CUIDAR con mayúsculas a sus empleados y clientes con servicios únicos y altamente emocionales.
Porque saben que CUIDAR de las personas es cuidar de la compañía, es captar talento, es fidelizar a clientes y empleados, es el presente y futuro de las organizaciones. CUIDAR en mayúsculas es CUIDAR con Alares.
Prestamos los servicios con personal propio en toda España y Portugal, para particulares y empresas, pudiendo gestionar todos los servicios asistenciales y de Contact Center a través de nuestro Centro Especial de Empleo.
Abierta la inscripción. Desde Alares y ADiReLab queremos que participes en la III EDICIÓN DE LOS PREMIOS NACIONALES ADiReLab – Alares SOBRE RELACIONES LABORALES.
El objetivo de estos reconocimientos es premiar, promover y apoyar la labor de los y las profesionales de Relaciones Laborales como agentes que favorecen la calidad de vida en el trabajo y la competitividad empresarial.
Puedes presentar tu candidatura hasta el 30 de octubre en cualquiera de las tres categorías:mejor trayectoria profesional, joven talento en las Relaciones Laborales y reconocimiento a la acción más relevante de Relaciones Laborales y Responsabilidad Social en el campo de la Conciliación de la Vida Laboral, Personal y Familiar y la Gestión de la Diversidad.
En nombre de todo equipo deADiReLab y Alares gracias por tu participación.
Alares incorpora a Eduardo Martín Cardona como Consejero
Delegado de todo el Grupo
La empresa Alares, líder en la prestación de servicios
asistenciales privados, da un paso adelante incorporando a Eduardo Martín
Cardona para seguir potenciando su liderazgo, a través de la innovación
permanente, la digitalización y la diversificación.
Javier Benavente Barrón seguirá asumiendo la Presidencia de todo
el Grupo Alares y sus dos Fundaciones.
Alares, líder en nuestro país en la prestación de servicios privados,
personales y domésticos, desde hace más de 20 años, apuesta por el crecimiento
y expansión de la compañía, y lo hace de la mano de Eduardo Martín
Cardona, nuevo Consejero Delegado de todo el grupo, con una amplia
experiencia nacional e internacional en el desarrollo de negocios dentro
del sector Retail en compañías como Grupo Inditex y Media Markt, entre otras.
A día de hoy, más de 7 millones de personas se benefician
de los servicios que presta Alares, gracias a que distintas empresas y
colectivos los ponen a disposición de sus empleados, clientes y familiares
de estos, con el objetivo de atraerles y fidelizarles, consiguiendo un
impacto positivo en la mejora de su calidad de su vida. A su vez, da respuesta
a las necesidades de su día a día ayudándoles en la igualdad de oportunidades y
conciliación de su vida personal y laboral.
Entre el amplio abanico de clientes con los que cuenta la
compañía destacan varias empresas del Ibex-35, de diversos sectores, que
confían en los servicios que presta Alares para ayudarles a mejorar su
productividad e imagen de marca como empleador, reducir el absentismo, fidelizar
a sus clientes, ayudar a su entorno social y ser líderes en la innovación de productos
y servicios. Todo ello se consigue gracias al abanico de beneficios de
Alares centrados en la persona (empleado o cliente), diseñados ad hoc para
cada compañía y las necesidades de estas.
Y esa misma innovación que ofrece Alares en sus servicios es
por la que apuesta en su plan de expansión 2020-2023. Mayor
innovación de productos y servicios y excelencia en la prestación de los
mismos, a la vez que cumple con los fines sociales que la compañía integra en
sus objetivos, y para los que trabaja a través de sus dos Fundaciones y del
Centro Especial de Empleo propio que impulsa.
La experiencia de Javier Benavente Barrón, junto con la
de Eduardo Martín Cardona, permitirán a la compañía abrirse a nuevos
mercados, seguir generando bienestar social y competitividad empresarial en
nuestro país. En cuanto a los datos, vemos que la demanda de servicios asistenciales
en Alares, con respecto del pasado año, ha aumentado en más de un 30%. Debido a
este crecimiento, el objetivo de la empresa, además de mantener el empleo de
todas las personas que la componen, es generar un mayor número de puestos de trabajo,
algo tan necesario en los tiempos de incertidumbre laboral en los que nos
encontramos, y especialmente para personas con discapacidad, para favorecer su
inclusión social y laboral en el mercado.
Más de la mitad de las empresas que proporcionan flexibilidad horaria y servicios de conciliación personal y laboral a sus plantillas observa un incremento de la productividad.
Más de la mitad de las empresas encuestadas, el 58,33%, continuará con el teletrabajo cuando la situación se normalice y el 93,94% está dispuesto a compensar los gastos derivados.
Empresa y persona trabajadora coinciden en ver en positivo la modalidad de teletrabajo.
En el primer informe realizado por Alares sobre Teletrabajo y flexibilidad en Tiempos de Covid-19 dirigido a las plantillas de las empresas, los empleados/as recibían de manera positiva la modalidad de teletrabajo, algo que se corrobora en este segundo informe, donde hemos preguntado lo mismo a las empresas y éstas tienen una opinión idéntica.
Del total de empresas encuestadas, el 56% ha implementado
la modalidad de teletrabajo durante el confinamiento para toda la plantilla, y
el 41,67% lo ha implantado para una parte. Los motivos que han impedido a las
empresas implantar esta forma de trabajo durante el Estado de Alarma, se deben
en un 50% a la imposibilidad productiva y en un 33,34% por los ERTES.
La productividad mejora y la satisfacción del
empleado/a también.
Los datos analizados confirman que el 28% de las
empresas ha establecido procedimientos específicos para medir la productividad
del trabajo en remoto. El 49,50% afirma haber notado un aumento de la
productividad de sus trabajadores/as, mientras que el 35,64% ha mantenido
los mismos resultados que antes del Estado de Alarma. Por otro lado, también es
importante contar con la valoración de la propia persona trabajadora, o eso piensa
el 56% de las compañías encuestadas, las cuales han realizado un seguimiento de
su plantilla midiendo el índice de satisfacción durante el confinamiento.
El 54,44% de las empresas que ofrecen
flexibilidad horaria a su plantilla ha visto incrementada su productividad.
Parece que las organizaciones que se preocupan por la
calidad de vida de su plantilla, y ofrecen flexibilidad de la jornada, obtienen
un claro beneficio. El informe de Alares también revela una relación positiva
entre flexibilidad y disminución de absentismo para un 56,45% del total de las compañías.
También, un 75,76% ha establecido protocolos de comunicación para favorecer el
contacto permanente con los equipos de trabajo, evitando así varios de los
hándicaps de esta modalidad como pueden ser el aislamiento, la soledad o la
disminución del sentimiento de pertenencia.
Hay que señalar que el 37,88% de las organizaciones ha
favorecido la flexibilidad horaria de toda su plantilla, mientras que el 47,73%
la ha facilitado únicamente en los puestos que así lo permitían.
En palabras de Mar Aguilera, Directora de Fundación Alares e impulsora del este informe: “Las empresas que apuestan por cuidar a sus trabajadores/as, proporcionándoles servicios que mejoran su calidad de vida, obtienen mejores resultados que derivan en una mejora de la competitividad a todos los niveles.”
En este sentido, hay que destacar que el 51% de las
empresas que proporcionan servicios de cuidados a sus plantillas han
incrementado su productividad. Asimismo, es interesante observar la tipología
de servicios que han proporcionado las empresas a sus plantillas durante el confinamiento.
En primer lugar, el 26,25% de empresas ha ofrecido ayuda médico-psicológica,
seguido de las gestiones administrativas en un 19,38%. Le siguen, aunque a
cierta distancia, la ayuda a domicilio ante enfermedad (9,38%), teleasistencia
para mayores (6,88%), compra de medicamentos (6,88%), profesores particulares
(6,25%), apoyo en gestiones para traslados geográficos (5,63%), apoyo en
domicilio por el nacimiento de un bebé (5,63%), ayuda ante pequeñas
reparaciones y mantenimiento del hogar (5,63%), y con un mismo porcentaje del 0,63%,
fondos de ayudas especiales, envío a domicilio de equipos de protección frente
a la Covid-19 y proporcionar vivienda a padres con bebés, que eran desahuciados
todos.
Otro de los aspectos fundamentales de la modalidad del
teletrabajo es contar con un entorno seguro y cómodo dentro del domicilio.
Por ello, las empresas deben promover hábitos de seguridad e higiene que
fomenten la comodidad de la persona trabajadora en su hogar. El 89,74% de las organizaciones
encuestadas han facilitado información al respecto: un 26,37% aporta consejos
sobre la comodidad en el lugar de trabajo, un 22,71% da recomendaciones a la
hora de diferenciar el espacio laboral y personal, y otro 22’34% sobre Prevención
de Riesgos Laborales.
A la hora de implementar el teletrabajo, muchas empresas
han establecido algún tipo de priorización según el colectivo. Por ejemplo, el
28,15% ha dado antelación a las personas que presentaban factores de riesgo
frente al Covid19, un 22,96% tuvo en cuenta a personas con menores en edad
escolar, mientras que el 17,78% lo hacía con los empleados/as que tenían a
cargo familiares dependientes o con discapacidad, y un 14% cuando estos se ocupan
de sus mayores.
Para Beatriz Coleto, Directora de la Unidad de Apoyo al personal de Alares, “es fundamental tener en cuenta la diversidad de nuestros empleados/as para poder ayudarles en su proceso de adaptación y consecución de la excelencia en el modelo de teletrabajo.”
No obstante, no todo son ventajas en el teletrabajo.Uno de los grandes inconvenientes es la falta de medios a la hora de
desempeñar las tareas desde el domicilio. En nuestro primer informe, los datos
analizados mostraban que al 73,41% de las personas encuestadas su empresa les
había suministrado todos los medios necesarios para poder teletrabajar. Estos
datos casan con el presente análisis, donde el 87,88% de las empresas dicen
haber suministrado medios a sus plantillas para poder desarrollar su función
desde casa. Del total de estas empresas, el 89% ha proporcionado equipos
informáticos y líneas de telefonía móvil, y en menor medida material
ergonómico, digitalización y formación o ayudas económicas.
La formación continua en el puesto de trabajo
también es un elemento fundamental para el desarrollo personal y profesional.
Por lo que, durante el confinamiento, el 71,76% de empresas encuestadas ha
proporcionado formación a su plantilla, logrando con ello reforzar la
motivación.
También ha variado el absentismo. El 79,55% de las empresas
encuestadas lo han medido, y de éstas, el 52,43% ha comprobado su disminución
durante el Estado de Alarma, y el 34,81% señala que se ha mantenido igual.
¿Cuál es el nivel de implementación del
teletrabajo? Es posible concluir que antes del Estado de
Alarma, solo el 9,09% de las empresas encuestadas tenían implantado el
teletrabajo en sus empresas para toda la plantilla (el 31,82% lo llevaba a
cabo solo para una parte de la plantilla). Del total de las empresas que tenían
implantada esta modalidad antes del Estado de Alarma, el 72,22% asegura que el
teletrabajo ha mejorado durante el confinamiento. Como ya comentábamos en el
primer informe realizado, esto es debido a la ventaja de una mayor experiencia
y a la capacidad de adaptación a los procesos previos del teletrabajo.
“El teletrabajo ha venido para quedarse y nuevas formas de cuidar el bienestar de los trabajadores y trabajadoras también”, afirma Javier Benavente Barrón, Presidente de Alares.
Así lo constatan los datos analizados en relación a la
previsión de continuidad de la modalidad de teletrabajo, una vez se normalice
la situación actual. Más de la mitad de las empresas encuestadas, el 58,33%,
continuarán con el teletrabajo. De éstas, el 17,42% lo implantará 2 días a la semana,
el 15,91% más de 2 días por semana, y el 13,64% de manera continua, salvo para
ocasiones que requieran la presencia física en la oficina.
Además, el 94% de las empresas están dispuestas a compensar
los gastos derivados del teletrabajo, señalando en primer lugar con un 50% los
equipos informáticos, seguidos de la línea de internet con un 23,89% y la línea
de telefonía móvil o fija (21,02%). En menor proporción apuntan otros gastos
derivados de la actividad laboral como el porcentaje proporcional de la luz,
mobiliario específico, material fungible, gas y dietas.
Destacar, por último, que la valoración de la experiencia empresarial en relación al teletrabajo para más del 85% de las compañías es entre “buena” y “muy buena”.
Las empresas del IBEX 35 y las grandes corporaciones lideran el desarrollo en la gestión de la innodiversidad, con una presencia del 34%, seguida de la pequeña empresa con un 30% y la mediana con un 26%, según resultados del Índice de Innodiversidad de Fundación IE y de Fundación para la Diversidad, en colaboración con Pfizer y HP. Un índice que recoge los datos más relevantes en la gestión de la Diversidad y la Innovación de las empresas en España, y que, en los tiempos turbulentos actuales, es una llamada a actuar en materia de Diversidad e Innovación, como guía fundamental para alcanzar el éxito empresarial.
Los
investigadores de IE University Celia de Anca y Salvador Aragón han diseñado este primer índice a nivel mundial y acuñan la
Innodiversidad como “la capacidad organizacional para gestionar conjuntamente
diversidad e innovación y mejorar la competitividad”. Para ellos, la
diversidad e innovación son indudablemente un binomio de éxito.
Entre
los datos más relevantes del estudio destaca que más del 87% de las empresas
en España que han participado incluyen la gestión de la diversidad de género en
sus estrategias.
El
talento de personas con discapacidad es la segunda área de mayor interés,
con el 72% de las empresas respondiendo afirmativamente y el 66% de
las empresas declara prestar atención a la diversidad del talento senior.
El
interés no es tan alto en la gestión del talento LGTBI+ ya que más del 58% de las empresas participantes declaran no prestar
atención particular a la gestión de este colectivo. De las que sí lo
hacen destacan las empresas del sector servicios con un 60% de las mismas,
siendo la pequeña empresa quien lidera la gestión del talento LGTBI con una
presencia superior al 52%.
En
cuanto a la gestión de la innovación, un 63% de las empresas lo hace en
lo que se refiere a producto/servicio; un 61% gestiona la innovación en
procesos y un 58% de las compañías innova en modelo de negocio.
Estos
resultados confirman la mayor dificultad en la gestión de la innovación en un modelo
de negocio que implique cambios sustanciales en la propuesta de valor y modelo
de ingresos de las compañías, frente a la innovación en producto/servicio o
procesos.
Si
nos centramos en el alcance de las mismas, la multinacional de origen
español lidera la apuesta por la innodiversidad. El 44% de dichas
empresas reconoce implementar medidas de gestión de la innodiversidad, fomentando
la conexión entre en ambas áreas, frente a un 29 % de las multinacionales de
origen extranjero, o un 27% de la empresa no multinacional.
Por
sectores de actividad
Analizada por sectores, el sector de energía y agua lidera esta gestión con un 57% de las compañías involucradas. En el extremo opuesto se encuentran los productores de bienes de consumo, donde apenas un 10% de las empresas han iniciado el camino de la innodiversidad.
Medición de la diversidad
Una
de los aspectos positivos que el informe destaca, es el avance de las empresas
en la medición de los resultados de sus políticas de diversidad. En género llega al 62% de la gran empresa, en
personas con discapacidad. El 47% de empresas medianas y el 28% de la gran
empresa incluye parámetros de medición para sus políticas en relación al talento
senior y al talento LGTBI, señala la profesora
Celia de Anca y directora del
Centro de Diversidad de IE University. Muy por detrás queda la inclusión de
parámetros de medición de las políticas de diversidad experiencial o cognitiva,
que se sitúa en ambas alrededor del 50%.
En
cuanto a las políticas para la inclusión de parámetros de igualdad para
reclutamiento y promoción afirma De Anca que son las medidas más desarrolladas
por parte de las empresas para la diversidad tanto de género o discapacidad. Además,
destaca la formación en nuevas tecnologías para el talento senior, y la
implantación de procedimientos seguros para tratar posibles casos de
discriminación en el talento LGTBI.
Papel de las nuevas tecnologías en la innovación
Uno
de los datos más relevantes del estudio es el papel de la tecnología como
impulsora de la innovación. La
tecnología impulsa la innovación en producto en el 90% de las empresas, y la
innovación en proceso o modelo de negocio en un 85% de los casos. Se trata
por tanto del primer mecanismo que generara innovación en la empresa en España,
afirma el profesor de IE University e investigador del informe, Salvador Aragón.
El
primer paso para fomentar la innodiversidad nos muestra como el simple contacto
e interacción entre profesionales de la innovación y profesionales de la
diversidad es la forma más eficiente de alinear ambas funciones. De hecho, un
90% de las compañías que forman parte del estudio, han creado formas de
interacción entre responsables como primer paso en su propia ruta hacia la
innodiversidad, asegura Salvador Aragón.
Esta
investigación revela que las empresas que gestionan la diversidad, la
innovación y conjuntamente Innodiversidad, son más competitivas. Estos
resultados, sin duda, invitan a seguir trabajando en la relación entre ambos
entornos y buscar mejores fórmulas para coordinar estos dos elementos que se ha
demostrado que favorecen la competitividad en la empresa española.
En palabras
de María Eugenia Girón, presidenta de
Fundación para la Diversidad, “la actual crisis sanitaria ha puesto de
manifiesto que la diversidad es un elemento crítico para favorecer la
innovación, base de la competitividad de las empresas” .
Para
Sergio Rodríguez, director general de Pfizer España, “entre la innovación y la diversidad existe una relación de
simbiosis que beneficia enormemente a las compañías, puesto que una verdadera
diversidad genera innovación. En Pfizer estamos convencidos que los equipos
diversos e inclusivos son más colaboradores, más tolerantes hacia las
diferencias y más innovadores. La creación del concepto Innodiversidad es un
acierto, ya que refleja perfectamente la idea de que la innovación y la
diversidad deben ir de la mano”.
Por
otro lado, Helena Herrero, presidenta de HP para España y Portugal destaca
que“la apuesta por la innovación y la diversidad y el convencimiento de
que sólo la unión de ambas podrá generar un ecosistema de crecimiento social y
económico, permitirá dar respuesta a los retos que se deberán afrontar para
construir un futuro mejor.”
Metodología
del informe
El
informe se ha elaborado utilizando una metodología de investigación basada
en el denominado: “Árbol de la Innodiversidad”, que permite a las compañías
comparar la gestión que están realizando dentro de sus organizaciones en cuanto
a su Diversidad e Innovación, y aprovechar las mejores prácticas
desarrolladas por las empresas más avanzadas en cada campo a nivel global.
La
muestra ha sido realizada a las 300 principales empresas en España, de
las cuales el56% son de gran tamaño, el 26% medianas y 18% pequeñas
empresas. De todas ellas un 22% cotizan en bolsa.
Este
proyecto se enmarca dentro del Diversity Lab de
Fundación IE y de Fundación para la Diversidad, con el apoyo y
colaboración de las empresas Pfizer y HP y apoyado por la Cámara de
Comercio de EE.UU. en España (AmChamSpain), entre sus socios.Los
datos expuestos son solamente algunos de los que se pueden encontrar en los documentos
que se han trabajado para conseguir este primer Índice de Innodiversidad. Desde
la Fundación IE y la Fundación para la Diversidad ya se está trabajando en un
segundo índice para tener datos comparativos.
El 22 de septiembre a las 18:00 h se celebró el Webinar: «Hoy la transformación empresarial a través de la gestión de personas es una oportunidad estratégica» con Mireia García Fernández, Directora Corporativa de Personas de Santalucía, y Javier Benavente Barrón, Presidente de Alares, que nos han dado las claves para llevar a cabo una verdadera transformación estratégica a través de la gestión de nuestros empleados.
Las Direcciones de Personas forman parte del negocio, y deben ir cambiando sus tradicionales políticas, procesos, herramientas, canales, indicadores, etc. y poner a sus clientes en el centro, ya que los empleados también necesitan acciones concretas de fidelización, mejora de su experiencia, etc. y parecerse cada vez más a los entornos comerciales y de marketing. Mireia García explica cómo se ha realizado este cambio en el grupo Santalucía, presentando su plan global a tres años con visión futurista, donde podremos ver su modelo de servicio, o su propuesta de valor, entre otros.
Javier Benavente Barrón, además de hablar sobre la importancia de la vinculación desde las emociones, hace un breve repaso sobre algunas de las claves que recoge en su libro para enamorar a nuestros empleados, los primeros clientes de nuestra empresa. Laescucha, la confianza, la gestión necesaria para atraerlos, o la importancia de dar para recibir son algunas de ellas, todas aplicables a la Dirección de Personas.
Agosto llegaba con calor, no solo en cuanto a las
temperaturas, si no con el calor de la compañía. La que hemos podido retomar
después de unos meses complicados.
Ilumina
una vida, de Fundación Alares, empezaba su andadura a finales de
diciembre de 2019.
Su finalidad era clara: acompañar a nuestros mayores de
forma presencial en sus hogares para romper con la mayor lacra social de
nuestro país: la soledad. Esa que se lleva la vida de más de 5 millones de
personas mayores en sus hogares.
Fundación Alares, en base a sus objetivos de la mejora
de la calidad de vida de las personas en nuestro país, desarrolló este
programa con mucho cariño, todo con la experiencia de los 15 años que lleva de
trabajo a sus espaldas, y cuando comenzaba a ver los primeros pasos de ese bebé
que ha estado gestando con tanto mimo y amor, una pandemia tocó a nuestras
puertas.
Cuando el objetivo es claro y las ganas de ayudar son el motor, uno siempre encuentra la forma de reinventarse, fueron las primeras palabras de Javier Benavente, Presidente de Fundación Alares, quien en 24 horas montó un dispositivo gratuito de ayuda a nuestra sociedad, centrado en uno de los colectivos más sacudidos por la Covid-19.
Rápidamente convirtió este programa, pensado inicialmente para ser únicamente presencial, en atención telefónica gratuita, las 24 horas, los 7 días de la semana, para dar información veraz, apoyo, escucha activa y acompañamiento telefónico. Todo ello con la calma y profesionalidad que cientos de voluntarios y personas trabajadoras de la propia compañía han aportado y siguen haciendo en cada una de las llamadas atendidas.
Un teléfono que no dejaba de sonar y que nos ha dejado miles
de historias y los corazones más llenos. Sigue haciéndolo, porque sigue activo.
En el 900 877037, cualquier persona que lo desee puede llamar a
cualquier hora del día, de forma anónima y gratuita.
Sin embargo, con la nueva vuelta a la normalidad, las personas voluntarias, héroes sin capa que salvan vidas aportando compañía, han vuelto a los hogares de personas mayores para prestar acompañamiento gratuito a las personas mayores que nos la solicitan.
Cuando se hace la solicitud, el equipo de Fundación
Alares comienza a coordinar la gestión del servicio presencial y gratuito y
prepara, mediante una formación específica, a grupos de voluntarios que
además ya cuentan con formación genérica en voluntariado. Fundación Alares es
una entidad sin animo de lucro, y esto es es posible gracias al apoyo de
empresas que colaboran con el proyecto mediante donaciones, y gracias al
propio Javier Benavente,Presidente de Fundación Alares, quien
destina el 100 % de los derechos de autor de su libro autobiográfico a
financiar el proyecto.
Si algo positivo nos ha dejado la pandemia, es que ahora
podemos prestar el servicio y tocar corazones a través de dos vías, que de otro
modo no hubiéramos pensado: presencial y telefónica. Porque lo
importante es estar al lado de nuestros mayores, ofreciendo calidad y el
respaldo de una entidad que tiene como fin mejorar la calidad de vida, no solo
de ellos, si no de todas las personas de nuestro país.
¿Te estoy haciendo más fácil la vida con lo que te estoy ofreciendo?
Esa es la respuesta que tiene que encontrar cada empresa cuando se plantea lanzar un nuevo producto o servicio.
Jun Carlos Muñoz, Jefe de Marketing Digital y CRM de Volvo Car España (Volvo Cars Corporation), y Dña. Yolanda Montero, Responsable de Santander Franquicias, han dado respuesta en el webinar gratuito organizado por Alares sobre como fidelizar a nuestros clientes en tiempos de crisis.
En palabras de Yolanda, la clave es estar a su lado siempre. Adaptarte a los tiempos y adaptar tu marca a ello. ¿Qué necesitan las personas en este momento? identificarlo, verlo y dar respuesta. Yolanda nos ha contado como uno de sus objetivos principales fue preservar el tejido empresarial y ayudar a las empresas para que puedan superar esta crisis. Por eso, han puesto en marcha diversas medidas en estos meses y han mantenido, en todo momento, la comunicación con sus clientes para intentar buscar soluciones a sus necesidades más acuciantes. Así, han facilitado el acceso a la liquidez por parte de las empresas y los autónomos y han diseñado un plan de ayudas para sus clientes. También han concedido aplazamientos en el pago de los préstamos en muchos mercados, han aumentado temporalmente los límites de las tarjetas de crédito, flexibilizado las penalizaciones por descubierto, apoyado de forma proactiva a los clientes más vulnerables, y o suspendido temporalmente algunas comisiones. Estas son solo algunas de los cambios que ha adoptado el banco para dar respuesta a lo que el cliente necesitaba en este momento. Apoyo. Y así lo han hecho.
Han facilitado 52.000 millones € en toda España para autónomos y empresas y apoyado a las familias.
Volvo Cars España también es ejemplo de empresa Responsable. En colaboración con Alares puso a disposición una flota de vehículos, conducidos por voluntarios de Alares, para trasladar gratis a los médicos donde hay niños con enfermedades graves.
Además, no venden coches. Venden experiencias dando respuesta a todo lo que necesita y va a necesitar el cliente, ofreciendo, entre otros, el servicio de itv para que la persona no tenga que preocuparse de nada.
¿Qué marca la diferencia? Ser de 11. Para Juan Carlos no vale con ser de 10, porque eso es lo normal.
El objetivo de una empresa siempre debe ser hacer las cosas bien, donde la excelencia sea la meta. Una excelencia que solo se puede alcanzar cuando consigues que tus cliente se centren en las emociones que generan en torno a tu producto o servicio.
En Volvo Cars España trabajan para que así sea.
Jesus Mesa, Director Comercial de Alares, ha moderado el webinar, que ha contado con gran participación por parte de los asistentes.
Este webinar se encuadra dentro de un programa de encuentros gratuitos que ha desarrollado Alares, para dar voz a que empresas clientes cuenten sus experiencias en lo que refiere a la gestión de clientes y o equipos ante la nueva normalidad.
Así se recoge en los primeros datos analizados por Fundación
Alares, resultantes de una encuesta que lanzaba el pasado mes a más de 500
empresas de nuestro país, para conocer su visión sobre el impacto del
teletrabajo.
Durante el confinamiento provocado por el Estado de Alarma, Fundación Alares también elaboró una encuesta para analizar los efectos de la implantación del teletrabajo en nuestro país, según la visión de los trabajadores, cuyos datos se exponen en un informe presentado el mes pasado*
Un 81,06% de las empresas afirman estar a favor de la
creación de una normativa que regule el teletrabajo. Así lo manifiestan
cerca de 500 entidades en la encuesta elaborada por Fundación Alares, para
conocer el impacto del teletrabajo durante el Estado de Alarma provocada por
el Covid-19.
Son los primeros datos que se recogen de la encuesta
realizada a empresas de todos los sectores de nuestro país. En la misma se
plantean diferentes cuestiones tales como si las organizaciones han ido
haciendo seguimientos con los trabajadores, si han medido su grado de
satisfacción, si les han proporcionado formación, si han establecido sistemas
para medir la productividad y cuáles han sido…
Actualmente, Fundación Alares está trabajando en la
elaboración del informe final con todos los datos, pero podemos adelantar algunos
de ellos, como por ejemplo los que aplican a qué parte debe asumir la empresa y
qué parte el empleado, en lo que refiere a los gastos.
En este sentido, un 93,94% de las empresas encuestadas
declaran estar dispuestas a dotar de los medios técnicos a sus trabajadores,
tales como equipos informáticos, un 59,88% están dispuestas a asumir los
gastos de internet y un 57,01% la línea telefónica. Por el contrario, solo un 1,27% de las
empresas encuestadas están a favor de cubrir los gastos a la plantilla tales
como mobiliario, material de oficina o la realización de un estudio del puesto
de trabajo como prevención.
Si tenemos en cuenta los datos obtenidos en la encuesta
realizada a las personas empleadas hace unas semanas, es interesante observar
que, aunque a muchas de ellas su empresa no les había cubierto los gastos
derivados del teletrabajo, el porcentaje de personas que refirió su interés en
seguir teletrabajando una vez se normalice la situación actual, fue muy
elevado. Del total, un 12,14% manifestó su interés en teletrabajar un día a
la semana, un 38,73%, dos días a la semana, un 22,54%, más de dos días a la
semana y un 21,97%, de manera continua, salvo para ocasiones que requieran
su presencia física en la oficina. De este modo, podemos afirmar que, del
total de personas encuestadas, a un 95,38% le gustaría continuar con el
teletrabajo.
Cabe destacar que en la
encuesta realizada a las empresas el 58,31% continuará con la modalidad de
teletrabajo una vez se normalice la situación, lo que supone un incremento
importante si comparamos con la situación anterior al confinamiento.Este
análisis nos confirma que el teletrabajo es aceptado tanto por las empresas
como por las personas que trabajan en ella, en definitiva, ha venido para
quedarse.
De los primeros datos obtenidos, Fundación Alares
extrae que el teletrabajo permite un ahorro para todas las partes implicadas y
además facilita la conciliación y la mejora de la calidad de vida, pero es
necesario que se desarrolle bajo una situación normalizada.
El informe completo se presentará durante este mes, y
se podrá conocer, con datos reales, el impacto del teletrabajo por parte de las
entidades y los trabajadores y la visión completa de ambos en este sentido.
Accede al informe completo de la encuesta realizada a empleados sobre su visión del teletrabajo durante el Estado de Alarma.
¡Llega la vuelta al cole! Como todos los años este momento nos cuesta más de lo normal… Terminadas las vacaciones nos toca volver a empezar con la rutina y nuestro día a día, así que desde la Tienda Alares queremos ayudarte a que sea más fácil con un 10% de descuento en todos nuestros servicios.
¡Llega la vuelta al cole! Como todos los años este momento nos cuesta más de lo normal… Terminadas las vacaciones nos toca volver a empezar con la rutina y nuestro día a día, así que desde la Tienda Alares queremos ayudarte a que sea más fácil con un 10% de descuento en todos nuestros servicios.
Descubre el servicio de cuidado de niños, que incluye desplazamientos a domicilio. Un profesional con experiencia demostrada cuidará de tus hijos con el mismo mimo y cariño que tú lo harías. Si necesitas que alguien esté con ellos mientras sales a cenar con tu pareja, o tienes que hacer recados, es la solución perfecta. Puedes disfrutar el servicio en bonos de tres horas y elegir el horario que más te convenga. Un profesional de confianza, experto en el cuidado de niños, se encargará de tus hijos durante 3h, en el horario que mejor te convenga y en cualquier lugar de España en el que te encuentres.
Además si tus hijos necesitan Clases de refuerzo a domicilio, pondremos a tu disposición el mejor profesor particular que ayudará a tus hijos con todas las asignaturas de cualquier materia: matemáticas, lengua, física, inglés, química, latín, biología y del nivel que sea necesario, desde Primaria hasta Bachillerato.
Si necesitas a una persona que te ayude con las tareas del hogar puedes comprar packs de planchado y limpieza del hogar, que van desde 3 horas hasta un mes completo, en función de tus necesidades.
Tú eliges cómo distribuir el tiempo. Lo que queremos es que no tengas que pasar la tarde del domingo planchando las camisas de toda la semana, ni limpiando la cocina o los baños. Alares se ocupa por ti de lavar y planchar las camisas, así como toda la ropa que necesites, de limpiar tu casa, arreglar las habitaciones…Todo lo que sea necesario para que tú no tengas que preocuparte por nada.
Entra en laTienda Alares y descubre todos los servicios que podemos ofrecerte para mejorar tu día a día.
Alares.es utiliza cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia de usuario y ofrecer contenidos adaptados a sus intereses.
Si sigue navegando sin cambiar la configuración, consideramos que aceptas su uso. Ver nuestra política de cookies.