Este 4 de febrero es el Día Mundial Contra el Cáncer. El cáncer tiene un triple impacto: sanitario, social y económico. En lo que respecta a la cultura laboral, es necesario conocer una serie de pautas sobre cómo tratar el cáncer en la empresa; las cuales abarquen a empleados, familiares y que también tengan en cuenta la reincorporación laboral.
Según la AECC, un 38 % de las personas diagnosticadas con cáncer en 2018 era población en edad de trabajar. Además de los costes emocionales, dicha organización ha calculado los costes económicos del cáncer, tanto sanitarios, familiares, sociales y laborales, que en España oscilan a los 19.300 millones de euros. Las empresas necesitan contar con políticas integrales de gestión del cáncer para prevenir, gestionar las emociones, hacer un seguimiento y conseguir la readaptación de sus empleados. A continuación, Alares propone una guía básica dividida en tres fases:
1.Prevención. La importancia de invertir en salud y bienestar. Algunos de los consejos básicos son incidir en la importancia de una dieta saludable, combinada con una vida activa y el descanso. Estos buenos hábitos también deben orientarse a la gestión de las emociones, el estrés y la ansiedad. También es aconsejable implementar campañas de detección precoz y recomendar los chequeos médicos.
2. Saber actuar tras el diagnóstico. Para ello, es importante instaurar medidas de conciliación. Las políticas de conciliación deben contar con cuatro ejes fundamentales: flexibilidad, ofrecimiento de servicios que faciliten la vida del enfermo, trato de la diversidad con los condicionantes individuales y comunicación y generación de una zona de confianza y seguridad. Hay que desarrollar actitudes de empatía e inclusión para normalizar la situación.
3. Facilitar la reincorporación laboral. Las empresas necesitan prestar atención a la recuperación física y emocional de una forma paulatina. El nuevo equilibrio personal y laboral que necesitan en este acompañamiento hace que la conciliación sea más relevante que nunca, así como el fomento del autocuidado. Por otro lado, puede que la enfermedad deje algunas secuelas; por lo que la situación del empleado podría generar algún grado de discapacidad. Para ello, también es recomendable que las compañías cuenten con planes que gestionen la diversidad de su plantilla.
El principal propósito de Alares es CUIDAR a las personas. Con este objetivo, ofrece una serie de servicios para la conciliación de la vida personal y laboral relacionados a la lucha contra el cáncer y otras enfermedades. Algunos de ellos son, por ejemplo, las consultas médicas, la segunda opinión médica internacional (en diagnóstico o tratamiento), el cuidado de la familia o telefarmacia.
¿Qué hacemos en Alares? Esa fue nuestra pregunta cuando nos propusimos crear un vídeo para emocionarte. Para que llegue a ti todo el amor con el que prestamos nuestros servicios. Porque en Alares emocionamos y nos emocionamos cuando sentimos que es así. En Alares CUIDAMOS de todo lo que importa de verdad. De tu familia mientras trabajas, de tu mascota durante las vacaciones, de tu casa para que tú disfrutes, de tu coche para ahorrarte tiempo. En resumen, cuidamos de ti. Desde 1999 esa es nuestra razón de ser . Llegamos a más de 7 Millones de personas en toda España y Portugal que ya saben lo que significa cuidar.
Todos ellos confían en nosotros y han decidido CUIDAR con mayúsculas a sus empleados y clientes con servicios únicos y altamente emocionales.
Porque saben que CUIDAR de las personas es cuidar de la compañía, es captar talento, es fidelizar a clientes y empleados, es el presente y futuro de las organizaciones. CUIDAR en mayúsculas es CUIDAR con Alares.
Prestamos los servicios con personal propio en toda España y Portugal, para particulares y empresas, pudiendo gestionar todos los servicios asistenciales y de Contact Center a través de nuestro Centro Especial de Empleo.
Abierta la inscripción. Desde Alares y ADiReLab queremos que participes en la III EDICIÓN DE LOS PREMIOS NACIONALES ADiReLab – Alares SOBRE RELACIONES LABORALES.
El objetivo de estos reconocimientos es premiar, promover y apoyar la labor de los y las profesionales de Relaciones Laborales como agentes que favorecen la calidad de vida en el trabajo y la competitividad empresarial.
Puedes presentar tu candidatura hasta el 30 de octubre en cualquiera de las tres categorías:mejor trayectoria profesional, joven talento en las Relaciones Laborales y reconocimiento a la acción más relevante de Relaciones Laborales y Responsabilidad Social en el campo de la Conciliación de la Vida Laboral, Personal y Familiar y la Gestión de la Diversidad.
En nombre de todo equipo deADiReLab y Alares gracias por tu participación.
Fundación Alares elabora un informe de Teletrabajo en tiempos de Covid-19, donde ha encuestado a 882 personas, de las cuáles solo un 25 % estaba teletrabajando antes del Estado de Alarma.
El 86 % consideran muy importante recibir ayuda por parte de las empresas en el entorno familiar, más allá del confinamiento.
Los servicios que
declaran como más importantes para ayudarles a conciliar una vez que volvamos a
la normalidad son Ayuda a domicilio ante enfermedad, con un 18,52% seguido
de la ayuda ante pequeñas reparaciones y mantenimiento del hogar, empatado con
un 17,77% con gestiones administrativas.
Fundación
Alares ha elaborado una encuesta durante el confinamiento para analizar los
efectos de la implantación del teletrabajo en nuestro país. Según datos
del Instituto Nacional de Estadística (INE), antes del Estado de Alarma, la
implantación de esta metodología de trabajo en España era minoritaria. Sólo
el 27% de las empresas estaban apostando por el teletrabajo, frente al 35% de
media europea.
Para la elaboración del informe,
Fundación Alares planteó un cuestionario de preguntas a una muestra de la
población activa a nivel nacional para analizar las experiencias individuales en función de sus situaciones
familiares, laborales y organizativas.
Una vez recogida la
información, se ha procedido al cruce de los datos para sacar las conclusiones
que se presentan en el informe.
En diferentes estudios
sobre teletrabajo queda patente el gran inconveniente que destacan las personas
con trabajo en remoto, y es la falta de medios. Sin embargo, en el informe
elaborado por Fundación Alares se recoge que el 73,41% de las personas
encuestadas han afirmado que la empresa les ha suministrado todos los medios
necesarios para poder llevar a cabo el teletrabajo.
Aunque el teletrabajo abre
un abanico de posibilidades frente a la conciliación, uno de los mayores
retos en este periodo de confinamiento y teletrabajo, ha sido separar el
entorno familiar y el profesional.
Algunas empresas, teniendo en cuenta esta premisa, han flexibilizado los horarios laborales facilitando que más del 54% de las personas en activo hayan contado con el apoyo de su empresa para flexibilizar y adaptar su horario laboral, lo que ha permitido a estas personas conciliar su vida familiar, personal y laboral.
En
relación a la situación familiar, un 44,07% de las personas que residen con
menores en edad escolar, afirma que a veces su situación les ha impedido
dedicar tiempo al teletrabajo, mientras que en el caso de las personas que no
tienen menores, este dato desciende al 13,87%. Hay que destacar que más del 52% de las
personas encuestadas con menores a cargo, afirman que su situación familiar no
le ha impedido nunca dedicar tiempo al teletrabajo. Este dato positivo está
correlacionado con el apoyo en el entorno del hogar (pareja o familiares al
cuidado de los menores) y la flexibilidad laboral aportada por las empresas.
El 87% afirma que no han logrado desconectar y
separar ambos entornos, alargando
el tiempo de trabajo más allá de las horas estipuladas por la empresa.
Continuando con el conjunto de retos a
los que han hecho frente las personas durante el confinamiento, destacamos que
solo el 23,64% de las personas afirman no tener ninguna dificultad y
trabajar de manera óptima desde casa (el 35% de ellas, no tiene familiares
a cargo). El resto de personas se han
enfrentado a diferentes retos según sus circunstancias personales: la
ansiedad general por el impacto de esta situación con un 14,95%, el aislamiento
social con un 14,34% y la dificultad para mantener un horario regular con un
13,54%.
En relación al apoyo a la familia
durante el confinamiento por parte de las empresas, más del 65% de las
personas afirman no haber recibido ninguna ayuda o servicio por parte de su
empresa. De entre las que sí han recibido este tipo de ayudas,
encontramos que el 22,30% de ellas han sido para “ayuda psicológica”, y en
porcentajes menores, servicios como los profesores/as particulares (con un
4,90%), la compra de medicamentos (con un 3,61%) o en último lugar con un 3,28%
el servicio de realización de compra.
Del total de las personas encuestadas más del 86% consideran muy importante recibir ayuda por parte de las empresas en el entorno familiar, más allá del confinamiento.
Los servicios que les parecen más importantes una vez volvamos a la “normalidad” para ayudarles a conciliar mejor han sido con un 18,52% “Ayuda a domicilio ante enfermedad”, seguido de la “ayuda ante pequeñas reparaciones y mantenimiento del hogar” empatado con un 17,77% con “gestiones administrativas”.
El dato más significativo es que al 95,38% le
gustaría continuar en teletrabajo
en mayor o menor medida, siendo 2 días por semana lo más destacado (38,73%).
Solo un 4,62% de las personas no desearían
continuar con el teletrabajo.
Del
informe elaborado por la Fundación Alares, extraemos que, para garantizar la
calidad de vida de las personas, la productividad y la competitividad
empresarial, se hace necesario que las empresas desplieguen medidas y
herramientas que permitan conciliar la vida personal, familiar y laboral para
poder desarrollar su trabajo con eficacia en diferentes líneas de actuación
que se recogen en el informe, junto con el resto de los datos que aparecen en
el mismo.
Entre las medidas que facilitan el
Teletrabajo con eficacia y facilitan la conciliación de la vida personal y laboral,
destacan los siguientes cinco puntos:
1.-Disponibilidad, por parte del empleado, de
un lugar de trabajo aislado.
2.-Equipos informáticos y tecnológicos
aportados por la empresa.
3.-Flexibilidad horaria acorde al puesto de
trabajo y actividad de la entidad.
4.-Trato individualizado y gestión de la
diversidad de la plantilla.
5.-Disponibilidad de servicios de cuidados y apoyo personal y familiar a domicilio.
La Fundación Alares ha celebrado por streaming la Gala de entrega de sus galardones, que llevan ya 14 ediciones, dejando un palmarés de primer nivel.
Los Premios han contado con la Presidencia de Honor de SS.MM los Reyes de España y la Gala ha sido conducida por el gran mago Anthony Blake.
Un entorno diferente pero no menos especial. Con más de 500
personas conectadas en directo comenzaba la Gala de entrega de los decimocuartos
premios Nacionales Alares a la Conciliación de la Vida Laboral, Familiar y
Personal, al fomento de la Corresponsabilidad y a la Responsabilidad Social y la
novena entrega de los Premios Nacionales a la Excelencia en la Inclusión Laboral
y la Prevención de Riesgos Laborales de las Personas con Discapacidad.
Javier Benavente Barrón, Presidente de Fundación Alares, comenzaba el acto con un importante llamamientoa la responsabilidad de las empresas de sacarnos de esta importante crisis que estamos viviendo, creando empleo, luchando, y muy especialmente PYMEs y autónomos, pues ello representa más del 85% del empleo de nuestro país.
En palabras de Javier, no hay países
prósperos sin no hay empresas prósperas, y al revés, no hay
empresas prósperas si no hay países socialmente prósperos.
Seguidamente Anthony Blake daba paso al inicio de los Premios Nacionales a la Excelencia en la Inclusión Laboral y la Prevención de Riesgos Laborales de las Personas con Discapacidad.
Antes de desvelar los premiados contamos con la intervención de D. Álvaro Rodríguez de la Calle, Director General de trabajo y Gerente del IRSST, quién lanzó un mensaje de tranquilidad y optimismo a todos los asistentes.
En la modalidad de empresa los
nominados fueron Leroy Merlín, Restaurante gallinas y focas y Vodafone con resultado
de Ex Aequo para Restaurante Gallinas y Focas y Leroy Merlín.
En la modalidad de centro
especial de empleo contamos también con 3 nominados, Cares, Fundación DKV Integralia
y Gardeniers resultando premiado Fundación DKV Integralia.
En la modalidad de Instituciones contamos con3 nominados:CEOE, Fundación Universia y el Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo, con resultado de Ex Aequo para el Hospital Nacional de parapléjicos de Toledo y CEOE (confederación española de organizaciones empresariales).
En la modalidad de profesionales de inclusión laboral y prevención de riesgos laborales, contamos con 2 nominados: Dña. Lourdes mesado y D. Juan Tinoco, resultando como ganador D. Juan Tinoco.
Al finalizar los mismos contamos con la intervención de Irene Villa, Patrona de Fundación Alares, quien hizo un llamamiento a las empresas para que contraten más personas con discapacidad. Las personas con discapacidad somos igualmente válidas, simplemente tenemos capacidades diferentes, matizaba.
Seguidamente comenzó la decimocuarta
edición de los Premios a la Conciliación de la vida familiar, laboral y
personal, a la corresponsabilidad y a la Responsabilidad Social.
Ha continuación dejamos el LISTADO DE NOMINADOS Y PREMIADOS EN SUS DIFERENTES CATEGORÍAS.
UNIVERSIDADES, ESCUELAS DE NEGOCIOS, OTRAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS Y DE INVESTIGACIÓN
3 NOMINADOS: CSIC, IMF INTERNATIONAL
BUSINESS SCHOOL, UNIVERSIDAD PONTIFICIA DE COMILLAS
ACCÉSIT: UNIVERSIDAD PONTIFICIA DE COMILLAS.
PREMIADO: CSIC
DIRECTIVOS
3 NOMINADOS: D. JOSÉ MIGUEL DE LA DEHESA, DIRECTOR DEL ÁREA DE PERSONAS DE LA UOC Y VICEPRESIDENTE DE FACTOR HUMÁ, D. JOSÉ MARÍA LÓPEZ, CEO DE CEDERED, D. CARLOS MARÍA RUIZ, CEO DE SINCRO.
ACCÉSIT: D.
JOSÉ MIGUEL DE LA DEHESA.
PREMIADO: D.
CARLOS MARIA RUIZ, CEO DE SINCRO.
INSTITUCIONES
6 NOMINADOS: FEPAMIC, FUNDACIÓN A
LA PAR, FUNDACIÓN CANIS MAJORIS, FUNDACIÓN NORTEMPO, FUNDACIÓN 3M, IFEMA FERIA
DE MADRID.
ACCÉSIT: Fundación
A LA PAR.
PREMIADO: IFEMA
(Feria de Madrid).
MEDIOS DE COMUNICACIÓN
4 NOMINADOS: BeDIGITAL EN FEMENINO,
CORRESPONSABLES, EL PAÍS-BUENA VIDA (REVISTA DE BIENESTAR), TELECINCO Y ALEA
MEDIA.
ACCÉSIT:
EL PAÍS- BUENA VIDA (Revista de Bienestar)
PREMIADO:
TELECINCO Y ALEA MEDIA.
PROFESIONALES DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
3 NOMINADOS: Dña. CRISTINA BOSCÁ
(Directora y Presentadora del Programa ¡Anda Ya! de LOS40), Dña. NURIA CALLE
(PERIODISTA FREELANCE Y ESCRITORA), D. JAVIER GUTIERREZ (ACTOR Y GANADOR DE 2
PREMIOS GOYA)
ACCÉSIT:
CRISTINA BOSCÁ.
PREMIADO:
D. JAVIER GUTIÉRREZ.
PROFESORES E INVESTIGADORES
2 NOMINADOS: Dña. MERCEDES ALCAÑIZ MOSCARDÓ (DOCTORA EN C.C. POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA, UNIVERSIDAD JAUME I), Dña. MARIA A. BLASCO (DIRECTORA CIENTÍFICA DEL CENTRO NACIONAL DE INVESTIGACIONES ONCOLÓGICAS).
ACCÉSIT:
Dña. MERCEDES ALCAÑIZ MOSCARDÓ.
PREMIADA:
Dña. MARIA A. BLASCO, DIRECTORA CIENTÍFICA DEL CENTRO NACIONAL DE INVESTIGACIONES
ONCOLÓGICAS.
AGENTES SOCIALES
6 NOMINADOS: ALCER CÓRDOBA, CAEB
(Confederación de Asociaciones Empresariales de Baleares), EL TELÉFONO AMARILLO
DE LA CONCILIACIÓN (ASOCIACIÓN YO NO RENUNCIO), FUNDACIÓN CEPAIM, FUNDACIÓN MÁS
HUMANO, FUNDACIÓN RONALD MCDONALD.
ACCÉSIT: EL TELÉFONO AMARILLO DE LA CONCILICACIÓN (ASOCIACIÓN YO NO RENUNCIO).
PREMIADO: FUNDACIÓN RONALD MCDONALD.
MODALIDAD DE EMPRESAS
Pequeña Empresa
4 NOMINADOS: BODEGAS PROTOS, DRONAK, FAMA SOFÁ, WORKETIK.
PREMIADO:
MERCABARNA (MERCADOS DE ABASTECIMIENTOS DE BARCELONA SA).
Gran Empresa
12 NOMINADOS: APPLUS SERVICIOS TECNOLÓGICOS, TAKEDA, IKEA, ISS FACILITY SERVICES SA, FUNDACIÓN SANTA MARIA EDICIONES SM,ADENVITA SPAIN, MAGTEL OPERACIONES, QUIRÓN PREVENCIÓN, SACYR, SANTANDER ESPAÑA, SAP ESPAÑA, SCHNEIDER ELECTRIC ESPAÑA.
ACCÉSIT: IKEA.
PREMIADO:
SANTANDER ESPAÑA.
MODALIDAD INFORMACIÓN O PROGRAMAS AUDIOVISUALES
3 NOMINADOS: Video
«Corresponsabilidad: Mi plan es la igualdad, UGT Andalucía»,
#Descargamental, Campaña de Procter & Gamble, y “Campaña de igualdad
«Si no sabes quién, es porque no existen diferencias” de la Comunidad de
Madrid.
ACCÉSIT: Video «Corresponsabilidad: Mi plan es la igualdad, UGT
Andalucía».
PREMIADO: “Campaña
de igualdad «Si no sabes quién, es porque no existen diferencias” de la Comunidad
de Madrid.
Durante la entrega contamos con la
intervención de Cipri Quintas y para la clausura con Susana Torres
Prieto, ambos Patronos de Fundación Alares.
Los Premios ha dejado un año más un palmarés de primer nivel y han contado con la Presidencia de Honor de SS.MM Los Reyes de España.
El pasado día 30 de junio , en colaboración con CEOE, organizamos un webinar donde presentamos el último informe elaborado por Fundación Alares sobre los resultados de la encuesta que hemos realizado sobre el teletrabajo desde que comenzó la pandemia. Donde hemos conocido datos en primicia de una encuesta sobre el #teletrabajo realizada a 882 personas #COVID19
Se resolvieron cuestiones sobre cómo ha impactado el Teletrabajo en nuestras organizaciones, cómo se han tenido que adaptar las empresas ante la nueva situación provocada por el Covid-19…
Estamos trabajando en los últimos detalles del mismo. En él se podrán conocer los retos ante los que nos enfrentamos, los servicios más demandados por los trabajadores y como se ha vivido la conciliación trabajo familia, entre otros puntos.
¿Hemos podido conciliar de verdad? ¿Cómo nos hemos adaptado a algo para lo que no estábamos preparados?
Para Alares Social, como para otros Centros Especiales de Empleo, la situación derivada del COVID19 y el decreto de Estado de Alarma, ha supuesto un antes y un después, pero el después no tiene que ser menos bueno que el antes, al menos ese ha sido el punto de partida para Alares Social, asegurar nuestro doble objetivo:
Por un lado, que todas las personas de nuestro país, dispongan de un mínimo de servicios asistenciales que les faciliten la vida y potencien la igualdad de oportunidades. Y por supuesto, por nuestra condición de Centro Especial de Empleo, favorecer la empleabilidad y el empleo de las personas con discapacidad.
Estos objetivos se hacen posible, gracias a que involucramos a las empresas para que contribuyan a la Mejora de su entorno y de la Sociedad en General, y ahora más que nunca, estos objetivos, el trabajo y el esfuerzo se deben mantener, ya que los servicios asistenciales, se han convertido hoy día en una necesidad de muchos colectivos, que con el nuevo modelo de relación humana, se han tornado más vulnerables.
El punto de partida para RE-ORGANIZAR la actividad y la consecución de los objetivos, fue valorar las oportunidades de nuestra plantilla diversa, donde más del 90% tiene alguna discapacidad, de ella el 32% son discapacidades de difícil inserción, y donde en un porcentaje alto, se trata de población de riesgo frente el COVID19.
La prioridad para
Alares Social, es la prevención y la salud de las personas trabajadoras, y
minimizar el riesgo de las personas especialmente sensibles, por lo que la propuesta
adaptativa tenía como objetivo instaurar el teletrabajo en al menos un 70% de la
actividad principal.
¿COMO LO HICIMOS?
1. Pre-ocuparnos por
las personas y facilitarles su día a día
1. Establecimos
equipos específicos para la toma de decisiones con todos los Responsables.
2. Establecimos
mecanismos de comunicación e información positiva para todas las personas
trabajadoras, y pusimos en marcha Programas específicos de atención personal
para todos y cada uno de los talentos que componen Alares Social.
3. La tecnología y la
conectividad, se ha convertido en nuestras mejores herramientas para garantizar
el aprendizaje hacia la transformación digital de forma más efectiva.
4. Planificación e implantación
sea progresiva, pero en tiempo record, tan solo en 2 semanas…
Los resultados
obtenidos han sido reveladores, pues con la implicación de todos y cada uno de
los Departamentos, y con especial atención al esfuerzo y trabajo del Equipo
Técnico, se ha logrado que la actividad se mantenga en un 90%.
Actualmente, se
encuentran en la modalidad de teletrabajo el 88% de las personas trabajadoras,
para lo cual se han desplegado los medios técnicos y humanos necesarios, valorando
de manera personal las necesidades de flexibilización de horario, medios técnicos,
y minimización de incidencias.
El seguimiento personal en las
intervenciones realizadas nos arroja laos siguiente datos cualitativos:
El 72% aseguran estar más tranquilos en casa, y la concentración en
las tareas es más fácil.
Se han reducido los tiempos muertos, como tráfico denso que hace
retrasar la entrada, tiempos descansos para ir al baño o teniendo
conversaciones con los compañeros…
El absentismo ha disminuido en un 4,5% en dos meses
El 89%considera el teletrabajo como un beneficio adicional al
puesto de trabajo.
Aseguran que les ha facilitado el mantenimiento de los puestos de
trabajo en condiciones de seguridad.
EL 27% ha podido flexibilizar su jornada de trabajo, aumentando en
algunos casos la jornada.
Al 34% ha facilitado la Conciliación Laboral y Familiar.
No es lo mismo liderar un equipo de trabajo presencial que un equipo de trabajo remoto, y en esta ocasión, la cultura del dato, y el tener ya definidos unos KPI’s claros, nos ha servido para poder medir de manera objetiva los resultados del teletrabajo en esta primera fase. Los resultados han sido claros, se ha aumentado el rendimiento general, y se han mantenido los estándares de calidad y excelencia.
Francisco Manuel Morales, en la oficina conocido como Paco, trabaja en Alares desde finales del 2014. Como trabajador, demuestra cada día su compromiso e implicación con Alares; como compañero, se ha ganado el respeto y confianza de todas las personas que trabajan con él. Muchas son las cosas que hacen especial a Paco, pero lo que más destacan aquellas personas que le conocen son su alegría y positividad.
No todos los días son buenos, a veces no
salen los números y en otras ocasiones la respuesta del cliente no es la que
esperamos, pero eso no le impide a Paco superarse cada día y trabajar para
aumentar sus resultados. La llegada del teletrabajo ha supuesto un reto y
esfuerzo para toda la plantilla de Alares. Trabajar desde casa está arrojando
unos resultados positivos pero requiere una autonomía y una capacidad de adaptación
mayor.
Paco es uno de los muchos ejemplos que
demuestran que el trabajo y la superación personal tienen resultados positivos.
Desde que Paco comenzó a trabajar desde casa, no solo ha mantenido la calidad y
excelencia en las llamadas, sino que ha aumentado de forma considerable los
números. Paco ha alcanzado unos resultados tres puntos por encima de su media y
actualmente se encuentra en una media de 8,6 puntos, convirtiéndose así es un
ejemplo de superación, esfuerzo y trabajo, manteniendo su positividad,
compromiso y motivación con su trabajo.
El Estado de Emergencia
provocado por el COVI19 ha derivado en la implantación de planes de
contingencia en las empresas, de forma casi inmediata, para continuar con su
actividad productiva. En algunos casos, el teletrabajo es posible y por
ello el Gobierno se ha comprometido a prestar ayudas en relación a este tema.
Esta situación ha permitido
poner en marcha la mayor experiencia de teletrabajo, jamás vista y esto dará lugar
a salir reforzados de esta situación. Cuando se restablezca la normalidad,
habremos aprendido a nivel tecnológico y organizativo, habiendo generado entornos
de confianza ante esta nueva modalidad de trabajo.
EL COVID19 Y LA CONCILIACIÓN
En las familias con niños y
niñas de menor edad, en las que los dos progenitores teletrabajan, están sufriendo un gran estrés para poder
sobrellevar esta situación que engloba: permanecer conectados para continuar
con el desarrollo de sus tareas laborales, atención al teléfono,
videoconferencias, redacción de correos…Compaginando con la atención de los
niños y niñas una vez se despiertan: desayunos, tareas escolares, juegos para
entretenerles y evitar las horas y horas pegados a una pantalla de televisión,
móvil o tablet, etc.
En situaciones normales,
cuando los niños y niñas están en el colegio, el teletrabajo es bueno porque
ahorra tiempo de desplazamientos, permitiendo la conciliación con los horarios
de los menores, pero en esta situación
de emergencia, el teletrabajo con menores a cargo se hace complicado generando
en muchos casos ansiedad porque el trabajador/a siente que no logra el mismo
rendimiento laboral. Por ello, se buscan fórmulas como la flexibilidad,
intentando desarrollar las tareas en los momentos en los que los menores se
encuentran durmiendo, conectados a la formación online, y cuando se trata de
familias con dos progenitores, estos se turnan para poder llegar a todo.
En las familias
monoparentales esta situación se agrava ya que no pueden turnarse para
esas llamadas urgentes con sus parejas, además de que no en todos los sectores
se puede teletrabajar.
El estado
de alarma generado por el coronavirus nos ha llevado a una situación en la que
toda la población no puede seguir llevando a cabo sus tareas con normalidad.
Tenemos a
los menores en casa, nuestras personas mayores solas, el trabajo se desborda y
el día no nos llega para todo.
La conciliación ahora es más importante que nunca. Flexibilidad horaria, teletrabajo y servicios que hagan el día a día más fácil y que den respuesta a lo que cualquier persona necesita es más necesario que nunca. Pero hay que ser conscientes de la realidad de cada una de ellas, pues no todos los sectores pueden por ejemplo aplicar el teletrabajo.
En Alares
llegamos a más de 7 millones de personas con nuestros servicios. Unos servicios
que se han visto disparados en cuanto a uso se refieren, debido a la situación generada
por el Coronavirus. Servicios que si hasta el momento considerábamos muy
necesarios para todos nuestros clientes y sus familias, en estos momentos son
necesarios y demandados por toda la población.
¿Cuáles son
los servicios de conciliación de Alares más demandados durante la crisis del
coronavirus?
Seguido
de ello está el servicio de la docencia particular a domicilio, donde además
desde Alares hemos hecho que el servicio sea online, aumentando en un 78 %
en relación al mismo periodo. Este servicio tan necesario para dotar a los
menores de una continuidad en los contenidos curriculares, para que no pierdan
el hilo del curso escolar, además de contribuir a que su nivel académico no se
vea mermado con esta situación, ayuda en gran medida a fomentar la
conciliación. Este espacio de tiempo de formación online, donde los menores
están conectados a su docente, deja un importante espacio de libertad para sus progenitores,
ya sea para disfrutar de su espacio personal o dedicación laboral sin interrupciones.
Además, hay que destacar que muchos padres y madres se están viendo agobiados
por la cantidad de tarea escolar de sus hijos e hijas, puesto que a todas sus
tareas laborales y personales o del hogar, tienen que sumar la faceta de
docentes explicando contenidos para los
cuales a veces no tienen la preparación adecuada y ayudar a los menores a realizar
las tareas que el centro escolar indica. Por ello, contar con un servicio de
docencia particular online en estos momentos, es algo muy valorado para las
familias con menores en edad escolar.
Estos son
solo algunos de los servicios que desde Alares ofrecemos a las empresas para
que ellas se los regalen a sus clientes y/o empleados/as.
Estamos asistiendo a una crisis que a pesar de su
dureza, nos dejará algo positivo, puesto que el crecimiento personal que toda
la sociedad está desarrollando, está contribuyendo a cambiar nuestra visión,
priorizando otros valores y haciéndonos
más sociales que nunca. Si este cambio lo viven todas las personas y las
empresas están compuestas por personas, finalmente asistiremos a un cambio de
cultura, alejándonos del presentismo y apostando por la cultura de objetivos. Es
cierto que nos hemos visto obligados a teletrabajar, pero hoy en día tenemos
muchas herramientas que hacen que esto sea posible en muchos sectores, sin
bajar los niveles de productividad.
Dentro de
una empresa, una persona atendida y que tiene cubiertas sus necesidades es
mucho más productiva, y por ello la flexibilidad, los servicios asistenciales
que den respuesta a las necesidades de las personas y sus familias, deberían
ser derechos accesibles a cualquier persona que trabaje, y las empresas
igualmente poder contar con todos los beneficios fiscales para poder
ofrecerlos.
Si desde todos los sectores logramos establecer
medidas que permitan la flexibilidad y
conseguimos fomentar desde todos los hogares y empresas la importancia de
practicar la conciliación y corresponsabilidad,
podremos celebrar la Conciliación que hoy, 23 de marzo, es más necesaria
que nunca.
Hoy, día 23 de marzo desde Alares trabajamos en
casa, y desde nuestros hogares damos respuesta a las necesidades de todas las
personas que precisan de nuestros servicios, sin que nuestra identidad de
calidad se vea mermada.
Fundación Alares presenta sus Premios Nacionales Alares, unos galardones que este año celebran su decimocuarta edición en materia de Conciliación de la vida familiar, laboral y personal, al fomento de la Corresponsabilidad y la Responsabilidad Social, y su novena edición en materia de inclusión laboral y prevención de riesgos laborales de las Personas con Discapacidad.
La falta de un programa de Conciliación y de Fomento de la Corresponsabilidad en las empresas provoca ausencias laborales de “origen no justificado”. El pasado año el 25% de las ausencias laborales fueron de “origen no identificado”, dato que demuestra la necesidad de implantar medidas efectivas y reales en materia de conciliación y fomento de la corresponsabilidad en los entornos laborales. Nuestra experiencia nos pone de manifiesto que una de las “enfermedades” que más preocupa a las empresas es el absentismo laboral. Para Fundación Alares la mejor medicina es crear un entorno de trabajo en igualdad que cuente con un Programa de Conciliación y Fomento de la Corresponsabilidad adaptado a las necesidades reales del capital humano de la empresa y que se mantenga “vivo” en los diferentes procesos vitales. Todo ello contribuirá a la mejora del clima laboral No obstante, en nuestro país cada vez son más las empresas, instituciones, medios de comunicación…que creen firmemente que la conciliación y la corresponsabilidad es necesaria y, por tanto, forma parte de su estrategia empresarial. Por ello, estos galardones tienen como fin reconocer las prácticas más completas e innovadoras.
La tasa de paro, según los últimos datos oficiales, se sitúa en un 25,2%, más de 10 puntos por encima que la que respecta a la población de personas sin discapacidad. Estos datos ponen de manifiesto que la condición de discapacidad afecta de manera directa o indirecta en el acceso al empleo. Para evitar tal discriminación se precisa de programas y actuaciones públicas y empresariales que garanticen la igualdad de oportunidades de acceso al empleo y su permanencia en el mismo, consiguiendo su plena inclusión en todos los ámbitos comunitarios. Por ello, la novena edición de los Premios a la Excelencia en la Inclusión Laboral y la Prevención de Riesgos Laborales de las Personas con Discapacidad reconoce las mejores acciones en este sentido.
Tanto los programas de conciliación y fomento de la corresponsabilidad como las prácticas que garantizan la inclusión laboral de las personas con discapacidad y, la prevención de riesgos laborales adaptada a las necesidades individuales de forma global, mejoran las condiciones laborales de las trabajadoras y trabajadores. . Creando culturas empresariales que fortalecen la gestión de la diversidad de los equipos de trabajo, y con ello la reducción del el absentismo, la atracción y retención de talento y la creación de un ambiente laboral más comprometido, elementos fundamentales para lograr el crecimiento empresarial.
En relación a todo lo expuesto, Fundación Alares celebra una edición más de sus Premios Nacionales Alares. Todas las instituciones, empresas, agentes sociales, directivos, profesores, investigadores y medios de comunicación que apuestan por la Conciliación de la Vida Familiar, Laboral y Personal, al fomento de la Corresponsabilidad, y la Responsabilidad Social, podrán enviar sus propuestas hasta el 12 de abril de 2020.
Del mismo modo, aquellas personas y/o entidades que apuesten por un cambio social que garantice la plena inclusión socio-laboral de las personas con discapacidad pueden presentar sus proyectos e iniciativas a las diferentes categorías existentes: Grandes Empresas, PYMES, Instituciones, Profesionales de Prevención de Riesgos Laborales (PRL) y Centros Especiales de Empleo antes del 17 de mayo de 2020.
La Gala de entrega, donde se desvelarán las candidaturas premiadas, se celebrará a finales del mes de junio.
La mayoría de las personas definen sus propósitos cuando comienza el año.
Lo que se busca al cambiar de año es mejorar nuestra vida; de una forma o de otra pretendemos luchar por ser mejores y más felices. Cambiar hábitos conlleva esfuerzo y dedicación, pero cuando se consigue, realmente merece la pena.
Algunas de las metas más comunes son: hacer dieta, ir al gimnasio, viajar más, ahorrar, comer sano, implicarse en voluntariados, visitar más a la familia o aprender idiomas.
¿Cuáles son las claves del éxito para que tus propósitos de año nuevo se cumplan?
Hacer un listado. Dedicar tiempo a pensar en qué queremos mejorar y tener claro qué queremos conseguir. Es imprescindible que escribamos solo aquello por lo que realmente vamos a luchar.
Deben ser alcanzables, medibles y realistas. Hay que ser coherentes con nuestros propios recursos y posibilidades, sabiendo en todo momento hasta donde podremos esforzarnos para conseguirlo. De nada sirve escribir muchos si no estamos interesados en la mitad de ellos, ya que podremos frustrarnos y abandonarlos todos.
Tener un plan de acción diseñado para cada objetivo. Hacer un calendario y saber cuándo y cómo vamos a conseguir cada uno de ellos. Además, establecer premios cada cierto tiempo a modo de recompensa.
Empezar desde el mes de enero. Se puede comenzar dando pequeños pasos y poco a poco proponer metas más altas. Los principios siempre son duros.
Y, lo más importante, debemos tener fuerza de voluntad. Si no se pone empeño, será muy complicado que logremos lo que nos proponemos.
Busca ayuda si lo necesitas
No
es fácil proponerse metas, pero es probable que con esfuerzo, ganas y
dedicación consigamos cumplirlas.En ocasiones sucede que queremos lograrlas, pero por falta de tiempo
necesitamos que alguien nos ayude con algunas tareas. ¿Te imaginas que
alguien plancha
tus camisas mientras estás en el gimnasio? ¿Quieres saber a qué alimentos
eres intolerante para definir tu dieta? ¿Te gustaría salir a cenar y dejar a
tus hijos
en las mejores manos? Descubre todos los servicios en la Tienda Alares
y haz realidad tus propósitos en 2019.
Alares.es utiliza cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia de usuario y ofrecer contenidos adaptados a sus intereses.
Si sigue navegando sin cambiar la configuración, consideramos que aceptas su uso. Ver nuestra política de cookies.