Fundación para la Diversidad ha difundido la Guía de buenas prácticas y la Guía de Social Media de la Comisión Europea para participar en el #MesEuropeoDeLaDiversidad. Esta iniciativa tendrá lugar durante todo el mes de mayo. Su objetivo principal es fomentar la diversidad y la inclusión en el ámbito laboral en las empresas. Caixabank e Iberdrola ya han anunciado que serán los patrocinadores oficiales del Mes Europeo de la Diversidad en España.
Fundación para la Diversidad, organización que pertenece al grupo Alares, impulsará que las empresas e instituciones de todo el país se sumen a este mes. Para ello, podrán realizar campañas de sensibilización, talleres, formaciones y compartir buenas prácticas que promuevan la competitividad económica.
Para que las organizaciones se puedan inspirar y coger ideas, se acaba de publicar una Guía de buenas prácticas y una Guía de Social Media. Las compañías podrán personalizar con su logo el material para RRSS y adaptar su material corporativo. El objetivo es que puedan difundir todos estos materiales y mensajes con su plantilla o clientes. Los hashtags oficiales son: #EUDiversityMonth y #MesEuropeoDeLaDiversidad.
Además, la Comisión Europea ha habilitado una landing pagepara que todas las empresas en Europa puedan registrar las actividades e iniciativas.
¿Cuáles son los buenos propósitos de los RRHH para 2021? Alares ha organizado un desayuno virtual con los principales líderes de RRHH en España, quienes han reflexionado sobre la importancia de poner al empleado y su bienestar físico y emocional en el centro de la Responsabilidad Social Corporativa. Eduardo Martín Cardona, CEO de Alares; Jesús Mesa, Director Comercial de Alares; Sandra Polo y Teresa Gentil, Consultoras en Proyectos de Conciliación y Bienestar para empleados, han acogido este webinar privado sobre tendencias. Banco Santander, Cajamar, LaLiga, Lidl, Orange, Cloverty o Ecolab han sido algunos de los participantes.
Claves para generar cohesión a distancia
Los profesionales han reflexionado sobre cómo se ha visto afectado la motivación y cómo se ha tenido que potenciar el trabajo colaborativo entre equipos. Según Alares, existen tres aspectos fundamentales para garantizar cohesión durante el teletrabajo. En primer lugar, trabajar en el onboarding digital, especialmente con las nuevas incorporaciones con las que se ha tenido que transmitir los valores y misiones de la compañía. En segundo lugar, es muy importante una buena política de comunicación interna para generar confianza y credibilidad entre los equipos. Por último, también es necesario potenciar la función de los managers o líderes de equipos para que sepan inspirar a sus equipos con proximidad y depositando confianza en ellos.
La importancia del liderazgo emocional
Muchos de estos aspectos los resume Javier Benavente en el artículo de su blog “Liderazgo emocional durante una crisis: cinco claves a tener en cuenta”. Estos fundamentos son: Acepta que vivimos un tiempo de incertidumbre; sé consciente de que a veces vas a equivocarte; comunícate con tu equipo (y con el resto de tus públicos) de manera consistente y efectiva; cuídate y cuida de tu equipo. En último lugar, y lo más importante: ejerce en cada momento un liderazgo emocional que inspire a tu plantilla.
Otros de los temas que se han debatido en este encuentro de profesionales del sector han sido la importancia de ofrecer servicios de conciliación para generar fidelidad y engagement con el empleado y aumentar su sentimiento de pertenencia a la empresa, así como la necesidad de desconexión y las diferencias generacionales a la hora de teletrabajar.
Alares incorpora a Eduardo Martín Cardona como Consejero
Delegado de todo el Grupo
La empresa Alares, líder en la prestación de servicios
asistenciales privados, da un paso adelante incorporando a Eduardo Martín
Cardona para seguir potenciando su liderazgo, a través de la innovación
permanente, la digitalización y la diversificación.
Javier Benavente Barrón seguirá asumiendo la Presidencia de todo
el Grupo Alares y sus dos Fundaciones.
Alares, líder en nuestro país en la prestación de servicios privados,
personales y domésticos, desde hace más de 20 años, apuesta por el crecimiento
y expansión de la compañía, y lo hace de la mano de Eduardo Martín
Cardona, nuevo Consejero Delegado de todo el grupo, con una amplia
experiencia nacional e internacional en el desarrollo de negocios dentro
del sector Retail en compañías como Grupo Inditex y Media Markt, entre otras.
A día de hoy, más de 7 millones de personas se benefician
de los servicios que presta Alares, gracias a que distintas empresas y
colectivos los ponen a disposición de sus empleados, clientes y familiares
de estos, con el objetivo de atraerles y fidelizarles, consiguiendo un
impacto positivo en la mejora de su calidad de su vida. A su vez, da respuesta
a las necesidades de su día a día ayudándoles en la igualdad de oportunidades y
conciliación de su vida personal y laboral.
Entre el amplio abanico de clientes con los que cuenta la
compañía destacan varias empresas del Ibex-35, de diversos sectores, que
confían en los servicios que presta Alares para ayudarles a mejorar su
productividad e imagen de marca como empleador, reducir el absentismo, fidelizar
a sus clientes, ayudar a su entorno social y ser líderes en la innovación de productos
y servicios. Todo ello se consigue gracias al abanico de beneficios de
Alares centrados en la persona (empleado o cliente), diseñados ad hoc para
cada compañía y las necesidades de estas.
Y esa misma innovación que ofrece Alares en sus servicios es
por la que apuesta en su plan de expansión 2020-2023. Mayor
innovación de productos y servicios y excelencia en la prestación de los
mismos, a la vez que cumple con los fines sociales que la compañía integra en
sus objetivos, y para los que trabaja a través de sus dos Fundaciones y del
Centro Especial de Empleo propio que impulsa.
La experiencia de Javier Benavente Barrón, junto con la
de Eduardo Martín Cardona, permitirán a la compañía abrirse a nuevos
mercados, seguir generando bienestar social y competitividad empresarial en
nuestro país. En cuanto a los datos, vemos que la demanda de servicios asistenciales
en Alares, con respecto del pasado año, ha aumentado en más de un 30%. Debido a
este crecimiento, el objetivo de la empresa, además de mantener el empleo de
todas las personas que la componen, es generar un mayor número de puestos de trabajo,
algo tan necesario en los tiempos de incertidumbre laboral en los que nos
encontramos, y especialmente para personas con discapacidad, para favorecer su
inclusión social y laboral en el mercado.
Alares.es utiliza cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia de usuario y ofrecer contenidos adaptados a sus intereses.
Si sigue navegando sin cambiar la configuración, consideramos que aceptas su uso. Ver nuestra política de cookies.