Santalucía seguros ha confiado en la experiencia de Alares, que lleva más de 20 años cuidando de las personas, para aportar un valor añadido a sus servicios.
Lo hace con el programa «Santalucía te ayuda«, que incluye una serie de beneficios para los empleados y sus familias y tienen como fin mejorar su calidad de vida y dar respuesta a las necesidades de su día a día.
Además de las personas que trabajan en Santalucía, podrán disfrutar de estos servicios su cónyuge o pareja de hecho, los hijos menores de 30 años, padres y suegros.
Entre los servicios que pueden disfrutar destacan el miAsistente, que es un gestor personal telefónico e ilimitado las 24 h que se encarga de gestionar todo aquello que necesiten, tanto empleados como sus familias: comparativa de precios, compra de regalos, información sobre cualquier tipo de cuestión, gestión de mudanza, búsqueda de piso de alquiler…
En el amplio abanico de servicios también se incluyen gestiones administrativas, gestión de itv, bolsa de horas para tratamientos especializados a domicilio, Telefarmacia, o ayuda a domicilio.
También mediante sistema de copago cuentan con búsqueda de personal para el hogar.
Con estos servicios santalucía seguros pretende estar más al lado de sus empleados que nunca y aportarles toda la tranquilidad y bienestar en estos momentos donde cuidar de las personas es más importante que nunca. Son ellas el motor de nuestra compañía, y es clave atender y dar respuesta a sus necesidades facilitando su conciliación familiar laboral y personal, explica Juan Manuel Rueda, Director General de Personas, Organización y Comunicación de santalucía.
Javier Benavente, Presidente de Alares y Antonio de la Fuente, Presidente de Adirelab, Director de RR.HH y RR.LL de Globalia
La Asociación de Directivos de
Relaciones Laborales (ADiReLab) ha celebrado este viernes su V congreso
anual en un contexto de máximo interés para el sector de las Relaciones
Laborales. La Asociación ha reunido a más de 200 socios, quienes han
acudido a la cita de forma telemática, con el objetivo de contribuir a definir
las claves del panorama laboral actual y su futuro tras la pandemia.
Un año más, durante el evento se ha
hecho entrega de los III Premios Nacionales ADiReLab – Alares, que
reconocen la labor de los profesionales de Relaciones Laborales como agentes
que favorecen la calidad de vida en el trabajo y la competitividad empresarial.
En la modalidad de Trayectoria Profesional el premiado ha sido D. MANUEL BELLAS RODRIGUEZ, por el gran trabajo realizado en el ámbito de las Relaciones Laborales, así como por su constancia y calidad que le han convertido en un ejemplo en el ámbito de estos premios
En la modalidad de Acción relevante en Relaciones
Laborales y Responsabilidad Social (Diversidad e Igualdad y Conciliación de
la vida laboral y personal) el premio ha sido para DÑA. ROSA SANTOS
FERNÁNDEZ, DIRECTORA DE RELACIONES LABORALES DE CEOE.
En la categoría de Joven Talento
se ha entregado el Premio a ROCIO GUERRERO JAREÑO, ABOGADA DEL DEPARTAMENTO
DE DERECHO DEL TRABAJO Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN AUREN.
Javier Benavente Barrón, Presidente de Alares, ha participado en el congreso Digital Sales Summit II y ha compartido, desde su experiencia, los puntos clave para fidelizar a los clientes en tiempos de Covid-19.,
Javier ha hecho un recorrido por los puntos que recoge en su reciente libro autobiográfico, ¡Quédate conmigo! 20 claves para enamorar a tus clientes y que se queden contigo, para explicar como conseguir llegar a las emociones de nuestros consumidores. Para Javier, la primera clave es atender las emociones de las personas, ya que forman parte de lo que atrae y retiene a un cliente. Nos tenemos que hacer dos preguntas: ¿Qué le preocupa al cliente? y ¿Cómo puedo dar respuesta?
Detectar las necesidades que tiene y escuchar lo que demanda, poniendo el corazón en todo lo que haga es éxito asegurado, afirma Javier.
Durante su exposición ha compartido casos reales de clientes que se han reinventado ante esta crisis estando al lado de sus clientes justo cuando más lo han necesitado. El caso de Bankia, que ha puesto a disposición de sus clientes el servicio de compra a domicilio, prestado por Alares, o Mapfre con los servicios que ya contaban, y que gracias a las soluciones que han aportado nuestros servicios, son que mejor están valorados por sus clientes. César Luengo nos hablaba precisamente de ello en el webinar que organizamos el pasado mes de octubre.
Consigues fidelizar a tus clientes y que se queden contigo porque has tocado sus emociones y has creado experiencias únicas y esto es lo que nos ayuda a hacer los servicios de Alares. Crear escenarios únicos para sorprender a tus clientes es la clave, dice César en su exposición.
Para Javier, otra de las claves importantes es Dar. Estamos viviendo un momento donde lo más importante es dar a los clientes lo que necesitan. En este caso ha puesto el ejemplo de Volvo, que cuentan con el programa Volvo Care, que ofrece servicios prestados por Alares y que cuidan de las personas o el de Santander España, otro de nuestros clientes que tienen nuestros servicios y que gracias a los mismos, tanto empleados como clientes, se han sentido cuidados por su marca, creando una relación de confianza.
Estas son solo algunas de las claves que se recogen en el libro del cual Javier Benavente destina el 100 % de los derechos de autor a financiar el programa ilumina una vida.
Dar confianza, regalar tiempo a nuestros empleados y clientes es clave, pero la mayor clave es dar ejemplo con lo que hacemos. En Alares predicamos haciendo discriminación positiva e intentando contratar siempre que sea posible a personas con discapacidad. Al final, nuestros clientes saben que nos preocupamos por mejorar la sociedad y nos compran más y con nuestros servicios cuidan a sus clientes y empleados. Es un win win donde todos ganan.
En resumen, fidelizar es preocuparte por dar a las personas y a partir de ahí transformar en algo más que vender un producto , ¿Tu empresa lo está haciendo?
Puedes ver el vídeo completo de la ponencia de Javier aquí
Alares incorpora a Eduardo Martín Cardona como Consejero
Delegado de todo el Grupo
La empresa Alares, líder en la prestación de servicios
asistenciales privados, da un paso adelante incorporando a Eduardo Martín
Cardona para seguir potenciando su liderazgo, a través de la innovación
permanente, la digitalización y la diversificación.
Javier Benavente Barrón seguirá asumiendo la Presidencia de todo
el Grupo Alares y sus dos Fundaciones.
Alares, líder en nuestro país en la prestación de servicios privados,
personales y domésticos, desde hace más de 20 años, apuesta por el crecimiento
y expansión de la compañía, y lo hace de la mano de Eduardo Martín
Cardona, nuevo Consejero Delegado de todo el grupo, con una amplia
experiencia nacional e internacional en el desarrollo de negocios dentro
del sector Retail en compañías como Grupo Inditex y Media Markt, entre otras.
A día de hoy, más de 7 millones de personas se benefician
de los servicios que presta Alares, gracias a que distintas empresas y
colectivos los ponen a disposición de sus empleados, clientes y familiares
de estos, con el objetivo de atraerles y fidelizarles, consiguiendo un
impacto positivo en la mejora de su calidad de su vida. A su vez, da respuesta
a las necesidades de su día a día ayudándoles en la igualdad de oportunidades y
conciliación de su vida personal y laboral.
Entre el amplio abanico de clientes con los que cuenta la
compañía destacan varias empresas del Ibex-35, de diversos sectores, que
confían en los servicios que presta Alares para ayudarles a mejorar su
productividad e imagen de marca como empleador, reducir el absentismo, fidelizar
a sus clientes, ayudar a su entorno social y ser líderes en la innovación de productos
y servicios. Todo ello se consigue gracias al abanico de beneficios de
Alares centrados en la persona (empleado o cliente), diseñados ad hoc para
cada compañía y las necesidades de estas.
Y esa misma innovación que ofrece Alares en sus servicios es
por la que apuesta en su plan de expansión 2020-2023. Mayor
innovación de productos y servicios y excelencia en la prestación de los
mismos, a la vez que cumple con los fines sociales que la compañía integra en
sus objetivos, y para los que trabaja a través de sus dos Fundaciones y del
Centro Especial de Empleo propio que impulsa.
La experiencia de Javier Benavente Barrón, junto con la
de Eduardo Martín Cardona, permitirán a la compañía abrirse a nuevos
mercados, seguir generando bienestar social y competitividad empresarial en
nuestro país. En cuanto a los datos, vemos que la demanda de servicios asistenciales
en Alares, con respecto del pasado año, ha aumentado en más de un 30%. Debido a
este crecimiento, el objetivo de la empresa, además de mantener el empleo de
todas las personas que la componen, es generar un mayor número de puestos de trabajo,
algo tan necesario en los tiempos de incertidumbre laboral en los que nos
encontramos, y especialmente para personas con discapacidad, para favorecer su
inclusión social y laboral en el mercado.
Más de la mitad de las empresas que proporcionan flexibilidad horaria y servicios de conciliación personal y laboral a sus plantillas observa un incremento de la productividad.
Más de la mitad de las empresas encuestadas, el 58,33%, continuará con el teletrabajo cuando la situación se normalice y el 93,94% está dispuesto a compensar los gastos derivados.
Empresa y persona trabajadora coinciden en ver en positivo la modalidad de teletrabajo.
En el primer informe realizado por Alares sobre Teletrabajo y flexibilidad en Tiempos de Covid-19 dirigido a las plantillas de las empresas, los empleados/as recibían de manera positiva la modalidad de teletrabajo, algo que se corrobora en este segundo informe, donde hemos preguntado lo mismo a las empresas y éstas tienen una opinión idéntica.
Del total de empresas encuestadas, el 56% ha implementado
la modalidad de teletrabajo durante el confinamiento para toda la plantilla, y
el 41,67% lo ha implantado para una parte. Los motivos que han impedido a las
empresas implantar esta forma de trabajo durante el Estado de Alarma, se deben
en un 50% a la imposibilidad productiva y en un 33,34% por los ERTES.
La productividad mejora y la satisfacción del
empleado/a también.
Los datos analizados confirman que el 28% de las
empresas ha establecido procedimientos específicos para medir la productividad
del trabajo en remoto. El 49,50% afirma haber notado un aumento de la
productividad de sus trabajadores/as, mientras que el 35,64% ha mantenido
los mismos resultados que antes del Estado de Alarma. Por otro lado, también es
importante contar con la valoración de la propia persona trabajadora, o eso piensa
el 56% de las compañías encuestadas, las cuales han realizado un seguimiento de
su plantilla midiendo el índice de satisfacción durante el confinamiento.
El 54,44% de las empresas que ofrecen
flexibilidad horaria a su plantilla ha visto incrementada su productividad.
Parece que las organizaciones que se preocupan por la
calidad de vida de su plantilla, y ofrecen flexibilidad de la jornada, obtienen
un claro beneficio. El informe de Alares también revela una relación positiva
entre flexibilidad y disminución de absentismo para un 56,45% del total de las compañías.
También, un 75,76% ha establecido protocolos de comunicación para favorecer el
contacto permanente con los equipos de trabajo, evitando así varios de los
hándicaps de esta modalidad como pueden ser el aislamiento, la soledad o la
disminución del sentimiento de pertenencia.
Hay que señalar que el 37,88% de las organizaciones ha
favorecido la flexibilidad horaria de toda su plantilla, mientras que el 47,73%
la ha facilitado únicamente en los puestos que así lo permitían.
En palabras de Mar Aguilera, Directora de Fundación Alares e impulsora del este informe: “Las empresas que apuestan por cuidar a sus trabajadores/as, proporcionándoles servicios que mejoran su calidad de vida, obtienen mejores resultados que derivan en una mejora de la competitividad a todos los niveles.”
En este sentido, hay que destacar que el 51% de las
empresas que proporcionan servicios de cuidados a sus plantillas han
incrementado su productividad. Asimismo, es interesante observar la tipología
de servicios que han proporcionado las empresas a sus plantillas durante el confinamiento.
En primer lugar, el 26,25% de empresas ha ofrecido ayuda médico-psicológica,
seguido de las gestiones administrativas en un 19,38%. Le siguen, aunque a
cierta distancia, la ayuda a domicilio ante enfermedad (9,38%), teleasistencia
para mayores (6,88%), compra de medicamentos (6,88%), profesores particulares
(6,25%), apoyo en gestiones para traslados geográficos (5,63%), apoyo en
domicilio por el nacimiento de un bebé (5,63%), ayuda ante pequeñas
reparaciones y mantenimiento del hogar (5,63%), y con un mismo porcentaje del 0,63%,
fondos de ayudas especiales, envío a domicilio de equipos de protección frente
a la Covid-19 y proporcionar vivienda a padres con bebés, que eran desahuciados
todos.
Otro de los aspectos fundamentales de la modalidad del
teletrabajo es contar con un entorno seguro y cómodo dentro del domicilio.
Por ello, las empresas deben promover hábitos de seguridad e higiene que
fomenten la comodidad de la persona trabajadora en su hogar. El 89,74% de las organizaciones
encuestadas han facilitado información al respecto: un 26,37% aporta consejos
sobre la comodidad en el lugar de trabajo, un 22,71% da recomendaciones a la
hora de diferenciar el espacio laboral y personal, y otro 22’34% sobre Prevención
de Riesgos Laborales.
A la hora de implementar el teletrabajo, muchas empresas
han establecido algún tipo de priorización según el colectivo. Por ejemplo, el
28,15% ha dado antelación a las personas que presentaban factores de riesgo
frente al Covid19, un 22,96% tuvo en cuenta a personas con menores en edad
escolar, mientras que el 17,78% lo hacía con los empleados/as que tenían a
cargo familiares dependientes o con discapacidad, y un 14% cuando estos se ocupan
de sus mayores.
Para Beatriz Coleto, Directora de la Unidad de Apoyo al personal de Alares, “es fundamental tener en cuenta la diversidad de nuestros empleados/as para poder ayudarles en su proceso de adaptación y consecución de la excelencia en el modelo de teletrabajo.”
No obstante, no todo son ventajas en el teletrabajo.Uno de los grandes inconvenientes es la falta de medios a la hora de
desempeñar las tareas desde el domicilio. En nuestro primer informe, los datos
analizados mostraban que al 73,41% de las personas encuestadas su empresa les
había suministrado todos los medios necesarios para poder teletrabajar. Estos
datos casan con el presente análisis, donde el 87,88% de las empresas dicen
haber suministrado medios a sus plantillas para poder desarrollar su función
desde casa. Del total de estas empresas, el 89% ha proporcionado equipos
informáticos y líneas de telefonía móvil, y en menor medida material
ergonómico, digitalización y formación o ayudas económicas.
La formación continua en el puesto de trabajo
también es un elemento fundamental para el desarrollo personal y profesional.
Por lo que, durante el confinamiento, el 71,76% de empresas encuestadas ha
proporcionado formación a su plantilla, logrando con ello reforzar la
motivación.
También ha variado el absentismo. El 79,55% de las empresas
encuestadas lo han medido, y de éstas, el 52,43% ha comprobado su disminución
durante el Estado de Alarma, y el 34,81% señala que se ha mantenido igual.
¿Cuál es el nivel de implementación del
teletrabajo? Es posible concluir que antes del Estado de
Alarma, solo el 9,09% de las empresas encuestadas tenían implantado el
teletrabajo en sus empresas para toda la plantilla (el 31,82% lo llevaba a
cabo solo para una parte de la plantilla). Del total de las empresas que tenían
implantada esta modalidad antes del Estado de Alarma, el 72,22% asegura que el
teletrabajo ha mejorado durante el confinamiento. Como ya comentábamos en el
primer informe realizado, esto es debido a la ventaja de una mayor experiencia
y a la capacidad de adaptación a los procesos previos del teletrabajo.
“El teletrabajo ha venido para quedarse y nuevas formas de cuidar el bienestar de los trabajadores y trabajadoras también”, afirma Javier Benavente Barrón, Presidente de Alares.
Así lo constatan los datos analizados en relación a la
previsión de continuidad de la modalidad de teletrabajo, una vez se normalice
la situación actual. Más de la mitad de las empresas encuestadas, el 58,33%,
continuarán con el teletrabajo. De éstas, el 17,42% lo implantará 2 días a la semana,
el 15,91% más de 2 días por semana, y el 13,64% de manera continua, salvo para
ocasiones que requieran la presencia física en la oficina.
Además, el 94% de las empresas están dispuestas a compensar
los gastos derivados del teletrabajo, señalando en primer lugar con un 50% los
equipos informáticos, seguidos de la línea de internet con un 23,89% y la línea
de telefonía móvil o fija (21,02%). En menor proporción apuntan otros gastos
derivados de la actividad laboral como el porcentaje proporcional de la luz,
mobiliario específico, material fungible, gas y dietas.
Destacar, por último, que la valoración de la experiencia empresarial en relación al teletrabajo para más del 85% de las compañías es entre “buena” y “muy buena”.
Agosto llegaba con calor, no solo en cuanto a las
temperaturas, si no con el calor de la compañía. La que hemos podido retomar
después de unos meses complicados.
Ilumina
una vida, de Fundación Alares, empezaba su andadura a finales de
diciembre de 2019.
Su finalidad era clara: acompañar a nuestros mayores de
forma presencial en sus hogares para romper con la mayor lacra social de
nuestro país: la soledad. Esa que se lleva la vida de más de 5 millones de
personas mayores en sus hogares.
Fundación Alares, en base a sus objetivos de la mejora
de la calidad de vida de las personas en nuestro país, desarrolló este
programa con mucho cariño, todo con la experiencia de los 15 años que lleva de
trabajo a sus espaldas, y cuando comenzaba a ver los primeros pasos de ese bebé
que ha estado gestando con tanto mimo y amor, una pandemia tocó a nuestras
puertas.
Cuando el objetivo es claro y las ganas de ayudar son el motor, uno siempre encuentra la forma de reinventarse, fueron las primeras palabras de Javier Benavente, Presidente de Fundación Alares, quien en 24 horas montó un dispositivo gratuito de ayuda a nuestra sociedad, centrado en uno de los colectivos más sacudidos por la Covid-19.
Rápidamente convirtió este programa, pensado inicialmente para ser únicamente presencial, en atención telefónica gratuita, las 24 horas, los 7 días de la semana, para dar información veraz, apoyo, escucha activa y acompañamiento telefónico. Todo ello con la calma y profesionalidad que cientos de voluntarios y personas trabajadoras de la propia compañía han aportado y siguen haciendo en cada una de las llamadas atendidas.
Un teléfono que no dejaba de sonar y que nos ha dejado miles
de historias y los corazones más llenos. Sigue haciéndolo, porque sigue activo.
En el 900 877037, cualquier persona que lo desee puede llamar a
cualquier hora del día, de forma anónima y gratuita.
Sin embargo, con la nueva vuelta a la normalidad, las personas voluntarias, héroes sin capa que salvan vidas aportando compañía, han vuelto a los hogares de personas mayores para prestar acompañamiento gratuito a las personas mayores que nos la solicitan.
Cuando se hace la solicitud, el equipo de Fundación
Alares comienza a coordinar la gestión del servicio presencial y gratuito y
prepara, mediante una formación específica, a grupos de voluntarios que
además ya cuentan con formación genérica en voluntariado. Fundación Alares es
una entidad sin animo de lucro, y esto es es posible gracias al apoyo de
empresas que colaboran con el proyecto mediante donaciones, y gracias al
propio Javier Benavente,Presidente de Fundación Alares, quien
destina el 100 % de los derechos de autor de su libro autobiográfico a
financiar el proyecto.
Si algo positivo nos ha dejado la pandemia, es que ahora
podemos prestar el servicio y tocar corazones a través de dos vías, que de otro
modo no hubiéramos pensado: presencial y telefónica. Porque lo
importante es estar al lado de nuestros mayores, ofreciendo calidad y el
respaldo de una entidad que tiene como fin mejorar la calidad de vida, no solo
de ellos, si no de todas las personas de nuestro país.
La Fundación Alares ha celebrado por streaming la Gala de entrega de sus galardones, que llevan ya 14 ediciones, dejando un palmarés de primer nivel.
Los Premios han contado con la Presidencia de Honor de SS.MM los Reyes de España y la Gala ha sido conducida por el gran mago Anthony Blake.
Un entorno diferente pero no menos especial. Con más de 500
personas conectadas en directo comenzaba la Gala de entrega de los decimocuartos
premios Nacionales Alares a la Conciliación de la Vida Laboral, Familiar y
Personal, al fomento de la Corresponsabilidad y a la Responsabilidad Social y la
novena entrega de los Premios Nacionales a la Excelencia en la Inclusión Laboral
y la Prevención de Riesgos Laborales de las Personas con Discapacidad.
Javier Benavente Barrón, Presidente de Fundación Alares, comenzaba el acto con un importante llamamientoa la responsabilidad de las empresas de sacarnos de esta importante crisis que estamos viviendo, creando empleo, luchando, y muy especialmente PYMEs y autónomos, pues ello representa más del 85% del empleo de nuestro país.
En palabras de Javier, no hay países
prósperos sin no hay empresas prósperas, y al revés, no hay
empresas prósperas si no hay países socialmente prósperos.
Seguidamente Anthony Blake daba paso al inicio de los Premios Nacionales a la Excelencia en la Inclusión Laboral y la Prevención de Riesgos Laborales de las Personas con Discapacidad.
Antes de desvelar los premiados contamos con la intervención de D. Álvaro Rodríguez de la Calle, Director General de trabajo y Gerente del IRSST, quién lanzó un mensaje de tranquilidad y optimismo a todos los asistentes.
En la modalidad de empresa los
nominados fueron Leroy Merlín, Restaurante gallinas y focas y Vodafone con resultado
de Ex Aequo para Restaurante Gallinas y Focas y Leroy Merlín.
En la modalidad de centro
especial de empleo contamos también con 3 nominados, Cares, Fundación DKV Integralia
y Gardeniers resultando premiado Fundación DKV Integralia.
En la modalidad de Instituciones contamos con3 nominados:CEOE, Fundación Universia y el Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo, con resultado de Ex Aequo para el Hospital Nacional de parapléjicos de Toledo y CEOE (confederación española de organizaciones empresariales).
En la modalidad de profesionales de inclusión laboral y prevención de riesgos laborales, contamos con 2 nominados: Dña. Lourdes mesado y D. Juan Tinoco, resultando como ganador D. Juan Tinoco.
Al finalizar los mismos contamos con la intervención de Irene Villa, Patrona de Fundación Alares, quien hizo un llamamiento a las empresas para que contraten más personas con discapacidad. Las personas con discapacidad somos igualmente válidas, simplemente tenemos capacidades diferentes, matizaba.
Seguidamente comenzó la decimocuarta
edición de los Premios a la Conciliación de la vida familiar, laboral y
personal, a la corresponsabilidad y a la Responsabilidad Social.
Ha continuación dejamos el LISTADO DE NOMINADOS Y PREMIADOS EN SUS DIFERENTES CATEGORÍAS.
UNIVERSIDADES, ESCUELAS DE NEGOCIOS, OTRAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS Y DE INVESTIGACIÓN
3 NOMINADOS: CSIC, IMF INTERNATIONAL
BUSINESS SCHOOL, UNIVERSIDAD PONTIFICIA DE COMILLAS
ACCÉSIT: UNIVERSIDAD PONTIFICIA DE COMILLAS.
PREMIADO: CSIC
DIRECTIVOS
3 NOMINADOS: D. JOSÉ MIGUEL DE LA DEHESA, DIRECTOR DEL ÁREA DE PERSONAS DE LA UOC Y VICEPRESIDENTE DE FACTOR HUMÁ, D. JOSÉ MARÍA LÓPEZ, CEO DE CEDERED, D. CARLOS MARÍA RUIZ, CEO DE SINCRO.
ACCÉSIT: D.
JOSÉ MIGUEL DE LA DEHESA.
PREMIADO: D.
CARLOS MARIA RUIZ, CEO DE SINCRO.
INSTITUCIONES
6 NOMINADOS: FEPAMIC, FUNDACIÓN A
LA PAR, FUNDACIÓN CANIS MAJORIS, FUNDACIÓN NORTEMPO, FUNDACIÓN 3M, IFEMA FERIA
DE MADRID.
ACCÉSIT: Fundación
A LA PAR.
PREMIADO: IFEMA
(Feria de Madrid).
MEDIOS DE COMUNICACIÓN
4 NOMINADOS: BeDIGITAL EN FEMENINO,
CORRESPONSABLES, EL PAÍS-BUENA VIDA (REVISTA DE BIENESTAR), TELECINCO Y ALEA
MEDIA.
ACCÉSIT:
EL PAÍS- BUENA VIDA (Revista de Bienestar)
PREMIADO:
TELECINCO Y ALEA MEDIA.
PROFESIONALES DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
3 NOMINADOS: Dña. CRISTINA BOSCÁ
(Directora y Presentadora del Programa ¡Anda Ya! de LOS40), Dña. NURIA CALLE
(PERIODISTA FREELANCE Y ESCRITORA), D. JAVIER GUTIERREZ (ACTOR Y GANADOR DE 2
PREMIOS GOYA)
ACCÉSIT:
CRISTINA BOSCÁ.
PREMIADO:
D. JAVIER GUTIÉRREZ.
PROFESORES E INVESTIGADORES
2 NOMINADOS: Dña. MERCEDES ALCAÑIZ MOSCARDÓ (DOCTORA EN C.C. POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA, UNIVERSIDAD JAUME I), Dña. MARIA A. BLASCO (DIRECTORA CIENTÍFICA DEL CENTRO NACIONAL DE INVESTIGACIONES ONCOLÓGICAS).
ACCÉSIT:
Dña. MERCEDES ALCAÑIZ MOSCARDÓ.
PREMIADA:
Dña. MARIA A. BLASCO, DIRECTORA CIENTÍFICA DEL CENTRO NACIONAL DE INVESTIGACIONES
ONCOLÓGICAS.
AGENTES SOCIALES
6 NOMINADOS: ALCER CÓRDOBA, CAEB
(Confederación de Asociaciones Empresariales de Baleares), EL TELÉFONO AMARILLO
DE LA CONCILIACIÓN (ASOCIACIÓN YO NO RENUNCIO), FUNDACIÓN CEPAIM, FUNDACIÓN MÁS
HUMANO, FUNDACIÓN RONALD MCDONALD.
ACCÉSIT: EL TELÉFONO AMARILLO DE LA CONCILICACIÓN (ASOCIACIÓN YO NO RENUNCIO).
PREMIADO: FUNDACIÓN RONALD MCDONALD.
MODALIDAD DE EMPRESAS
Pequeña Empresa
4 NOMINADOS: BODEGAS PROTOS, DRONAK, FAMA SOFÁ, WORKETIK.
PREMIADO:
MERCABARNA (MERCADOS DE ABASTECIMIENTOS DE BARCELONA SA).
Gran Empresa
12 NOMINADOS: APPLUS SERVICIOS TECNOLÓGICOS, TAKEDA, IKEA, ISS FACILITY SERVICES SA, FUNDACIÓN SANTA MARIA EDICIONES SM,ADENVITA SPAIN, MAGTEL OPERACIONES, QUIRÓN PREVENCIÓN, SACYR, SANTANDER ESPAÑA, SAP ESPAÑA, SCHNEIDER ELECTRIC ESPAÑA.
ACCÉSIT: IKEA.
PREMIADO:
SANTANDER ESPAÑA.
MODALIDAD INFORMACIÓN O PROGRAMAS AUDIOVISUALES
3 NOMINADOS: Video
«Corresponsabilidad: Mi plan es la igualdad, UGT Andalucía»,
#Descargamental, Campaña de Procter & Gamble, y “Campaña de igualdad
«Si no sabes quién, es porque no existen diferencias” de la Comunidad de
Madrid.
ACCÉSIT: Video «Corresponsabilidad: Mi plan es la igualdad, UGT
Andalucía».
PREMIADO: “Campaña
de igualdad «Si no sabes quién, es porque no existen diferencias” de la Comunidad
de Madrid.
Durante la entrega contamos con la
intervención de Cipri Quintas y para la clausura con Susana Torres
Prieto, ambos Patronos de Fundación Alares.
Los Premios ha dejado un año más un palmarés de primer nivel y han contado con la Presidencia de Honor de SS.MM Los Reyes de España.
Gracias, admiración y respeto son las palabras que desde la Oficina del Parlamento Europeo en España le han dedicado a Javier Benavente por su contribución y apoyo en la lucha contra esta pandemia que asola Europa desde hace tres meses.
Le han trasladado fuerza para que pueda seguir inspirando a tantos europeos y europeas con su ejemplo y lograr, entre todos, ganarle la batalla al Covid-19.
Javier Benavente forma parte ya de la campaña de comunicación #EuropeoscontraCovid19, un gesto de reconocimiento que han lanzado con mucha ilusión para compartir las grandes iniciativas que están siendo lideradas desde España por : investigadores, profesores, médicos, pequeños emprendedores… una lista inmensa en la que está Javier.
En Europa, los héroes de hoy no llevan espada ni son figuras grandiosas. Son personas normales que un día se descubren capaces de sobrepasar los eventos más extraordinarios con respeto, sentido de iniciativa y mucho trabajo en equipo. Y ellos son la mejor palanca de cambio con la que contamos para superar esta pandemia.
Estas han sido las palabras que le ha dedicado directamente María Andrés Marín, Directora de la Oficina del Parlamento Europeo en España.
Desde Alares estamos enormemente ilusionados por este reconocimiento, que nos da más fuerza para seguir día a día aportando nuestro granito de arena.
Puedes ver el vídeo de Javier para la campaña aquí
Javier Benavente Barrón, Presidente de Alares y autor de su reciente libro autobiográfico «QUÉDATE CONMIGO. 20 CLAVES PARA ENAMORAR A TUS CLIENTES, ¡Y QUE SE QUEDEN CONTIGO!, (febrero 2020). A través de sus propias vivencias y experiencias prácticas durante el COVID-19, nos dará los tips necesarios para, ante la adversidad que estamos viviendo, encontrar oportunidades y poder diferenciarnos en la relación con nuestros clientes y salir reforzados tras esta pandemia.
También contaremos con la participación Javier Calderón, Director del Departamento de Empresas y Organizaciones de CEOE, quien nos contará como están viviendo la relación con todas las entidades y las sensaciones de éstas.
La conferencia seguirá un original modelo de diálogo, conducido por la comunicadora Mercedes Pescador, CEO de Medialuna y la editorial LoQueNoExiste #ReinventaTuFuturo
Las crisis son los momentos en los que se pone a prueba de una manera más intensa la capacidad de liderazgo de las personas, y es de las crisis de donde emergen los líderes con mayor impacto. Ya sabemos que los líderes no nacen; se hacen, y los que se hacen durante una crisis salen de ella con numerosas lecciones de gran valor aprendidas y habiendo inspirado a muchas personas a lograr objetivos que en solitario les hubiera sido imposible alcanzar.
Ejercer un liderazgo emocional efectivo durante una crisis no es tarea fácil, pero existen una serie de aspectos a tener en cuenta que pueden ayudarnos a navegar con éxito esta situación. Javier Benavente resume en 5 puntos estas claves que puedes leer aquí.
A su vez nos recuerda tener siempre presente que esta situación de crisis es temporal, y que si bien las dificultades a las que ahora te enfrentas no serán permanentes, los aprendizajes que obtengas sí te servirán siempre. De igual manera, el impacto que tu liderazgo genere en la vida de tu equipo, de tus clientes, proveedores, colaboradores, etc., la pasión que seas capaz de transmitir durante este periodo, tendrá consecuencias muy duraderas.
En tu mano está hacer todo lo posible para que estas sean positivas, concluye en el post de su blog Javier Benavente.
Alares.es utiliza cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia de usuario y ofrecer contenidos adaptados a sus intereses.
Si sigue navegando sin cambiar la configuración, consideramos que aceptas su uso. Ver nuestra política de cookies.